22 de Septiembre de 2025 | 15:06
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Conmemoran el centenario de los ejidos en Papantla con presentación de Revista Especial

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 22 Sep 2025 - 13:21hrs

En un emotivo acto celebrado en las instalaciones del Museo Teodoro Cano, se llevó a cabo la presentación de la edición especial de la revista Cabildo: Cultura, Turismo e Historia Municipal Veracruzana, dedicada al Centenario de los Ejidos en Papantla (1925–2025).

Durante el evento, se rindió homenaje a la historia agraria del municipio y a los ejidatarios que, a lo largo de un siglo, han sido pilares fundamentales en el desarrollo de las comunidades rurales.




Los ejidos Joloapan, Paso de Valencia, Cuyuxquihui y Cerro Blanco fueron especialmente reconocidos por su historia de lucha y organización comunal.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Celestino Pino Guevara, quien destacó la importancia de preservar la memoria histórica de las comunidades y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo papanteco.

La presentación de la revista, que consta de 60 páginas, estuvo a cargo del investigador Dr. Ricardo Teodoro Alejandrez, quien señaló que esta edición busca ser un homenaje duradero a quienes, hace un siglo, mediante la solidaridad campesina y la lucha colectiva, hicieron valer su derecho a la tierra, saldando una deuda histórica con sus pueblos.




Por su parte, el historiador Daniel Xochihua explicó que la revista conmemorativa fue resultado de una profunda investigación que incluyó la colaboración activa de las autoridades ejidales de Paso de Valencia, Cuyuxquihui, Joloapan y Cerro Blanco.

Subrayó que esta publicación no solo documenta la historia de los ejidos y su ubicación en la región, sino que también busca fortalecer el sentido de comunidad y reconocer el invaluable aporte de los pueblos al desarrollo municipal.

La edición especial de Cabildo representa una valiosa aportación al acervo cultural de Papantla y un recordatorio de la vigencia de las luchas agrarias en la historia veracruzana.