23 de Octubre de 2025 | 03:52
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
INAH lleva cine y talleres de cine a las comunidades indígenas a través del proyecto «INAH móvil»

- /

Noreste | Ciudad de México. | 23 Sep 2025 - 11:40hrs

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha lanzado un proyecto llamado «INAH móvil, patrimonio en movimiento» que tiene como objetivo llevar el cine comunitario a las comunidades indígenas de México.

Esta iniciativa busca no solo proyectar películas, sino también capacitar a niñas, niños y jóvenes para que creen sus propias historias.

El proyecto, que se desarrolla con el apoyo de la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura (DAC) Banamex, fue presentado el 21 de septiembre de 2025 en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). La titular de la Coordinación Nacional de Difusión (CND) del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa, agradeció a todas las entidades y personas que hicieron posible esta iniciativa, especialmente a la comunidad de San Juan Mixtepec, Oaxaca, la primera en ser beneficiada.

El proyecto «INAH móvil» combina dos actividades principales:

Talleres de creación cinematográfica: Durante las mañanas, se imparten talleres a jóvenes para que aprendan a escribir, producir y grabar sus propias historias.
Proyecciones de cine: Por las noches, se proyectan películas en espacios públicos como plazas o escuelas.
En la primera edición del proyecto, en 2024, se visitaron cinco comunidades de San Juan Mixtepec y se produjeron dos cortometrajes. De acuerdo con la directora de Divulgación y Producción Audiovisual de la CND, Ana Galicia Zamora, y el subdirector Enrique Martínez Velázquez, las proyecciones se enfocaron en películas culturalmente relevantes para las comunidades, incluyendo filmes narrados en sus propios idiomas, como la película «Valentina o la serenidad» de la cineasta oaxaqueña Ángeles Cruz.

Felicitas Cruz Bautista, regidora de Educación y Cultura de San Juan Mixtepec, expresó su gratitud y destacó el impacto positivo de la iniciativa. En sus palabras, esta es la primera vez que un proyecto de este tipo llega a sus comunidades, permitiendo que los niños y niñas aprendan a contar sus propias historias. También enfatizó un mensaje poderoso: «Nosotros existimos, los mixtecos y otros pueblos indígenas. Somos reales, no pinturas u objetos de museo», subrayando la importancia de proyectos que divulguen y valoren la identidad y patrimonio de los pueblos originarios.

Por su parte, Marité Chavira Mendoza, directora de la Convocatoria DAC en Banamex, reafirmó el compromiso de la empresa para seguir apoyando el proyecto y continuar demostrando que «la cultura y el arte se hacen a diario en todos los rincones de nuestro país».