- /
Con información de Excélsior | Ciudad de México. | 23 Oct 2025 - 12:07hrs
Pese a los delitos en México, la estrategia va por el camino correcto, con cifras comprobables que demuestran avances, aseguró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal.
“Cuando no hay detenciones, no pueden bajar los delitos; nosotros mes con mes estamos presentando detenciones”, destacó al comparecer ante el pleno del Senado.
Reconoció que las cifras que revelan logros contra la delincuencia no significan que el tema de la seguridad esté resuelto, pero la ciudadanía debe conocer que los avances se deben al esfuerzo del Gabinete de Seguridad y de las entidades federativas.
Frente a los senadores de todos los grupos parlamentarios, reafirmó que “la paz de la nación es una responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir”.
Entrevistado momentos antes de su comparecencia, aseguró que sí se ha debilitado a los cárteles de la droga.
“Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos al día; que hay un 32% menos homicidios; que hay una cantidad sin precedentes asegurada de droga, de armas, de más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército, por Marina”, refirió.
Luego, desde la tribuna, el mando federal anunció otra captura vinculada al asesinato de Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán.
Vamos a cumplir con la paz: García Harfuch; comparece ante senadores
El titular de la SSPC destacó los resultados de la estrategia contra la inseguridad y anunció la captura de otro implicado en el asesinato del líder limonero de Apatzingán.
Frente al pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que hay delitos que continúan en el país, pero la estrategia va por el camino correcto, con cifras comprobables que demuestran avances; “cuando no hay detenciones no pueden bajar los delitos; nosotros, mes con mes, estamos presentando detenciones”, destacó.
García Harfuch anunció que las autoridades de Michoacán, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detuvieron a otra persona relacionada con el “lamentable homicidio” de Bernardo Bravo, líder de limoneros, y se comprometió a mantener el trabajo “hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio y de muchos otros que son en esa región”.
El responsable de ejecutar la política de seguridad pública explicó a los senadores que “hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país, como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán, o los agentes heridos de investigación en Acapulco o los homicidios de empresarios; sin embargo, nuestro trabajo es medible.
“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que sepa la ciudadanía que estos avances se deben al esfuerzo de los integrantes del gabinete federal de seguridad y de los estados de la República”, afirmó.
Frente a los senadores de todos los grupos parlamentarios, recordó que “la paz de la nación es una responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir”.
Entrevistado momentos antes de su comparecencia, aseguró que sí se ha debilitado a los cárteles de la droga; “cuando no hay detenciones, no pueden bajar los delitos y nosotros, mes con mes, estamos presentando detenciones”.
Al hacerle referencia a los asesinatos registrados en los últimos días, Omar García Harfuch respondió que “cuando nosotros presentamos los avances de la estrategia que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, no estamos diciendo que ya no haya delitos, o que ya no haya crímenes o que no sucedan hechos tan lamentables como sucede en varios estados de la República.
“Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos al día; que hay un 32% menos homicidios; que hay una cantidad sin precedentes asegurada de droga, de armas de fuego, de más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército, por la Marina; que todos los días en la estrategia de seguridad estamos trabajando en conjunto con las entidades federativas. Los miles de detenidos son en coordinación con los estados”, dijo en entrevista.
Después, ante el pleno del Senado, a pregunta del emecista Luis Donaldo Colosio, respondió que “lo ideal sería fortalecer todas las policías municipales, estamos de acuerdo en ello. Sin embargo, en la práctica y en la realidad diaria de nuestro país, consideramos, y también con varios gobernadores y gobernadoras que han coincidido, que es necesario fortalecer las 32 policías estatales, las 32 fiscalías y, sobre todo, creemos que es más rápido, porque como sabemos, en el tema de seguridad el tiempo apremia, es más sencillo, más rápido y mucho más ejecutivo, coordinarse con 32 mandos en cada estado, a con cientos de miles”.