29 de Octubre de 2025 | 12:27
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
​¡Esperanza en el Golfo! Confirman avistamiento de hasta diez vaquitas marinas y nuevas crías

- /

Con información de EFE | Ciudad de México. | 29 Oct 2025 - 08:58hrs

El Gobierno de México y la ONG Sea Shepherd Conservation Society informaron este martes que de mayo a septiembre de 2025 llevaron a cabo dos proyectos de monitoreo acústico y visual en el Alto Golfo de California para el avistamiento de ejemplares de vaquita marina, en los que confirmaron la detección de entre siete y diez ejemplares y el nacimiento de nuevas crías.

Al presentar los resultados del ‘Crucero de Observación Vaquita Marina 2025‘, que confirmó dichas cifras, se indicó que los dos proyectos de investigación interconectados proporcionaron información actualizada sobre la ubicación de estos mamíferos marinos en vía de extinción y endémicos de México, cuántos se podían observar y si continúan reproduciéndose.

Se apuntó que el primer proyecto utilizó “detectores acústicos para recopilar miles de días de datos en toda el área donde las vaquitas habían sido observadas desde 2015, para actualizar información sobre su distribución y abundancia“.




Mientras que el segundo proyecto, conocido como ‘Crucero de Observación de Vaquita Marina‘, empleó métodos acústicos y visuales para estimar el número de vaquitas y el número de crías observadas mediante el método de Elicitación de Expertos, así como identificar crías y juveniles.

“Este monitoreo nos dice varias cosas: que la vaquita está ahí, que se mantiene, que no continuó la tendencia a la baja, que incluso existen individuos que no habíamos visto hacía varios años y que se siguen reproduciendo”, señaló -en conferencia de prensa- la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina Robles.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez-Icaza, subrayó que “por tres años consecutivos, la información científica muestra que no hay una disminución sustancial de la población de la vaquita marina y que la especie continúa reproduciéndose”.

Mientras que el presidente y director de Sea Shepherd Conservation Society, Julián Escutia, afirmó que la ONG “continuará haciendo todo lo posible para salvar a la vaquita marina y seguiremos trabajando con el Gobierno de México, con amigos y aliados locales e internacionales, para defender el hábitat de la vaquita y tomar las acciones necesarias para protegerla mejor”.

En los proyectos de investigación participaron diversas dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y grupos locales de San Felipe, en Baja California. Entre ellos, se destaca un grupo de diecisiete jóvenes de esa región, que fueron introducidos a los procesos de monitoreo visual e hicieron parte de las jornadas de observación.

El monitoreo acústico registró 254 encuentros acústicos de vaquita marina entre el 24 de mayo y el 29 de septiembre, con un total de mil 228 detectores en 497 sitios.

En tanto, el monitoreo visual se realizó del 2 al 30 de septiembre en las embarcaciones Seahorse y Bob Barker de Sea Shepherd, con científicos mexicanos e internacionales con amplia experiencia en el estudio de mamíferos marinos.

Cada barco estaba equipado con tres pares de binoculares de 25 aumentos y la búsqueda de estas elusivas marsopas fue apoyada por expertos mexicanos en acústica, respaldados por un grupo de pescadores locales que recolectaron los datos acústicos para determinar dónde pasaban tiempo las vaquitas.

“Hubo una probabilidad del 67 % de que el número total de individuos observados en 2025 estuviera entre 7 y 10, en comparación con una probabilidad del 75 % de 6 a 8 en 2024 y del 67 % de 8 a 12 en 2023”, señaló el reporte.

Los resultados muestran que “no existió una disminución del orden de magnitud reportada hace algunos años en las que la población decayó 45 % en un año”.