10 de Noviembre de 2025 | 23:33
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Tragedia en Jalisco: Bebé de 11 meses muere por sarampión; no estaba vacunada

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Jalisco. | 10 Nov 2025 - 22:23hrs

Una bebé de 11 meses falleció en el hospital del IMSS en Arandas, Jalisco, a consecuencia de sarampión, confirmó el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez. La menor, originaria de Guerrero, no contaba con esquema de vacunación y presentaba un cuadro de desnutrición severa.

De acuerdo con el funcionario, la niña fue atendida inicialmente en Tepatitlán y posteriormente trasladada a Arandas, donde ingresó ya en estado crítico.

“Llegó primero a Tepatitlán, luego a Arandas, y finalmente en el hospital del IMSS de Arandas es donde pierde la vida, ya con gravedad extrema. Número uno, no vacunada; aunque tenía 11 meses, podría haber recibido la dosis cero de triple viral que se aplica a los seis meses cuando hay un brote epidemiológico”, explicó Pérez Gómez.

El secretario indicó que, además de la falta de vacunación, la menor presentaba un notable retraso en la atención médica y un cuadro de desnutrición, factores que agravaron la enfermedad.

“Las principales causas de letalidad en casos de sarampión están relacionadas con desnutrición, alteraciones en el sistema inmunológico y, particularmente, la ausencia de vacuna”, subrayó.

Suman más de 5 mil casos de sarampión en México
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 44 de 2025 se han identificado 5 mil 153 casos confirmados de sarampión en el país.

Las entidades con mayor número de contagios son Chihuahua, con 4,429 casos, seguida de Jalisco (147), Guerrero (110), Michoacán (134) y Sonora (102). Otras entidades como Durango, Coahuila, y el Estado de México también reportan decenas de contagios.

En cuanto a las defunciones, se han confirmado 23 muertes relacionadas con sarampión: 21 en Chihuahua, una en Durango y una en Sonora, ninguna de las cuales tenía antecedente de vacunación documentado.

El informe detalla que el grupo de edad más afectado es el de 1 a 4 años, que concentra 14.7% de los casos (757), seguido del grupo de 25 a 29 años (12.1%). Además, el 91.75% de los pacientes (4,728) no cuenta con antecedentes de vacunación, lo que refleja un preocupante rezago en la cobertura de la vacuna triple viral.

La Secretaría de Salud federal mantiene la recomendación de reforzar las campañas de vacunación infantil y comunitaria ante el repunte de casos en distintos estados, especialmente en regiones rurales y fronterizas.