11 de Noviembre de 2025 | 11:41
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Descubren escultura maya en Yucatán

- /

Noreste | Yucatán. | 11 Nov 2025 - 10:08hrs

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron un notable hallazgo arqueológico en el ejido de Sierra Papacal, Yucatán, como parte del proyecto de salvamento asociado a la construcción del libramiento ferroviario Mérida-Progreso, infraestructura de carga ligada al Tren Maya.

Se trata de una escultura de piedra caliza labrada con un rostro antropomorfo, identificada por los arqueólogos como un probable marcador o «recibidor» a la entrada de un antiguo recinto de reunión o culto de la cultura maya.

La pieza, de aproximadamente 0.45 metros de altura, muestra características de lo que se ha sugerido es un «señor anciano», con profundas órbitas oculares, nariz chata y labios marcados. Estos rasgos y su ubicación señalan un espacio restringido y ceremonial.

La escultura fue encontrada adosada al cimiento de una construcción de planta ovoidal (5.8 m de largo por 4.30 m de ancho) con un doble muro. Estaba colocada estratégicamente detrás de la jamba norte del acceso (0.80 m de ancho), sobresaliendo de lo que parece ser una banca interior. Esta posición sugiere que no era un espacio para actividades domésticas, sino un lugar al que se guardaba respeto al ingresar.

La antigüedad de la escultura y la primera etapa constructiva del recinto se estima que corresponden al periodo Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), de acuerdo con el material cerámico recuperado. Esto indica un desarrollo a largo plazo del conjunto arquitectónico.

Las excavaciones también revelaron diversas etapas constructivas y de ocupación. Se infiere que la fase inicial fue una explanada de 13 por 8 metros con un posible fogón, y que el cimiento donde se halló la escultura funcionó contemporáneamente.

El acceso al recinto, dispuesto del lado poniente, sugiere que su orientación cardinal privilegiaba la luz solar.

El descubrimiento, a cargo de los arqueólogos Manuel Pérez Rivas, Susana Echeverría Castillo, Wendy Lorena Pérez Mezquita y David Alejandro Ferman Valor, forma parte de la investigación de un conjunto de al menos 15 estructuras en la zona.

El hallazgo de este «marcador» contribuirá a los análisis comparativos con datos etnográficos e investigaciones sobre recintos de culto o reunión, como los incensarios efigie del Posclásico. Este tipo de evidencia ayuda a comprender la existencia de espacios rituales o de reunión comunitaria para discutir temas colectivos, con una tradición que se remonta al Preclásico maya.