25 de Noviembre de 2025 | 22:36
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Veracruz avanza hacia una administración más honesta, profesional y cercana a la gente: CGE
Concluyó más del 95% de las auditorías federales y fortaleció el control interno. Supervisó contrataciones por más de mil 950 mdp.

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 25 Nov 2025 - 21:53hrs

Veracruz sentó las bases para un sistema de fiscalización más eficiente, transparente y orientado al combate a la corrupción, respaldado por más de 500 auditorías, 174 mil declaraciones patrimoniales, así como por la creación de la nueva Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales.

En comparecencia ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el contralor General del Estado, Ramón Santos Navarro, destacó que, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, realizaron 119 auditorías a recursos federales, de las cuales más del 95% ya fueron concluidas, fortaleciendo la correcta aplicación del gasto público.

Adicionalmente, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) emitió 398 observaciones y 538 recomendaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2023, mismas que fueron turnadas a los órganos internos de control para su seguimiento.




En materia de auditoría estatal, la Contraloría ejecutó 50 auditorías y 28 revisiones en el primer periodo de la actual administración, mientras que despachos externos concluyeron 23 auditorías adicionales y 16 continúan en proceso, abonando al combate de la corrupción.

Expuso que, tras la reforma constitucional federal que transfirió a los estados las funciones de los organismos garantes, Veracruz creó la Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales, asumiendo formalmente sus funciones el 13 de agosto.

Con ello, Veracruz se convirtió en uno de los primeros estados del país en cumplir este mandato, logrando un ahorro significativo en recursos públicos. Asimismo, la Contraloría asumió la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los tres Poderes, organismos autónomos y los 212 municipios.

Respecto a la obra pública, la Contraloría revisó procedimientos de contratación en las secretarías de Educación de Veracruz, Infraestructura y Obras Públicas, y Salud; verificó avances en las obras de UMA Naturalia y las oficinas del IPAX, y reportó que 98 empresas veracruzanas y 8 foráneas fueron beneficiadas con contratos.

Durante el periodo informado se recibieron 584 quejas, denuncias y solicitudes, todas turnadas a los órganos de control correspondientes. En materia de responsabilidades administrativas se realizaron notificaciones de audiencia inicial, audiencias iniciales, resoluciones y 28 sanciones ejecutadas, así como el análisis de 174 mil 503 declaraciones patrimoniales.

Destacó que los órganos internos de control participaron de manera preventiva en contrataciones por más de mil 950 millones de pesos, destinando el 90% a empresas veracruzanas, lo que favoreció la economía local. También asistieron a 729 sesiones de subcomités de adquisiciones, donde se aprobaron compras superiores a 2 mil 607 millones de pesos.




En materia de control interno se brindaron 75 asesorías, se constituyeron 32 comités de Comité de Control y Desempeño Institucional y se identificaron 467 riesgos institucionales, además de emitirse mil 940 recomendaciones para fortalecer la gestión pública.

Se capacitó a 8 mil 280 personas servidoras públicas en ética, desarrollo administrativo y control interno, así como a 2 mil 80 en sesiones presenciales; con el Instituto Veracruzano de las Mujeres realizaron 62 capacitaciones sobre hostigamiento y acoso sexual, 500 mesas de trabajo y un foro sobre violencia vicaria, con la participación de mil 352 personas.

Finalmente, Santos Navarro reiteró que la misión de la Contraloría es garantizar un ejercicio público íntegro, transparente y con apego a la ley, refrendando el compromiso del Gobierno de Veracruz para consolidar una administración honesta, eficaz y cercana a la ciudadanía.