26 de Noviembre de 2025 | 09:28
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Congreso avala reforma y devuelve a la Gobernadora la atribución de nombrar al Fiscal de Veracruz

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 26 Nov 2025 - 07:50hrs

En una tensa sesión nocturna, el Congreso de Veracruz aprobó la reforma a la Constitución del Estado que modifica radicalmente el proceso de designación y el periodo del Fiscal General del Estado (FGE). La medida, impulsada por Morena y sus aliados, devuelve a la Gobernadora Rocío Nahle la facultad directa de proponer, remover y ratificar al titular de la Fiscalía, un cambio que fue duramente criticado por la oposición al considerarlo un "cheque en blanco" al Poder Ejecutivo.

Modificaciones Aprobadas y Posicionamiento Oficial
La reforma fue validada con una mayoría de 42 votos a favor (Morena, PT, PVEM y un legislador de MC) y 5 en contra. La bancada oficialista defendió el cambio argumentando que el nuevo modelo, similar al federal y al de la Ciudad de México, busca simplificar procesos, evitar acefalías y obligar a los titulares a entregar resultados a corto plazo, dado que el periodo se reduce de nueve a cuatro años, con posibilidad de reelección.

La diputada Ingrid Calderón (Morena) reconoció desde tribuna que la reforma es un "traje a la medida" necesario para asegurar que el perfil del Fiscal comparta la visión de seguridad y "cultura de paz" del gobierno estatal, fortaleciendo así su estrategia. La legisladora enfatizó que se busca un sistema "justo, digno, imparcial, capaz y que entregue resultados efectivos en un tiempo concreto y menor".

Críticas de la Oposición: Un "Traje a la Medida"
La reforma generó una fuerte división, con los partidos Veracruz Nos Une y PAN votando en contra, y un notorio quiebre en la bancada de Movimiento Ciudadano (MC). Diputados opositores, como Montserrat Ortega (Veracruz Nos Une) e Indira Rosales (PAN), alertaron que la reforma debilita la autonomía de la FGE y altera el equilibrio de poderes. Rosales San Román cuestionó abiertamente: "¿Por qué queremos que la gobernadora sea la única que tenga la facultad de nombrarlo?", advirtiendo que el Fiscal se convertirá en un "empleado del gobernador en turno".

La crítica se centró en la disposición que permite al Ejecutivo nombrar directamente al Fiscal en caso de que el Congreso rechace dos propuestas, así como la eliminación de requisitos que impedían a políticos activos (diputados o dirigentes partidistas) aspirar al cargo un año antes.

Los Puntos Clave del Nuevo Proceso
El dictamen aprobado establece que el Congreso deberá resolver la propuesta del Ejecutivo en un plazo de cinco días; si no lo hace, se considerará aprobada. La reforma entra en vigor una vez que sea validada por la mayoría de los ayuntamientos (se requieren 107) y se publique en la Gaceta Oficial.