
Alejandro Ávila | Texcatepec | 28 Nov 2025 - 16:11hrs
La comunidad de Tzicatlán, una de las más pobladas del municipio, atraviesa un momento complejo derivado de las intensas lluvias registradas en el mes de octubre a causa del desbordamiento del río Vinazco, reconoció la alcaldesa de Texcatepec, Amalia Sánchez Alonso.
Entrevistada sobre las afectaciones de su municipio, reconoció el gran esfuerzo y apoyo del gobierno federal y el gobierno estatal, sin embargo, aún hay mucho que hacer en diversas comunidades y es que, en días pasados la maquinaria que realizaba los trabajos de desazolve se retiró y los trabajos están suspendidos temporalmente, lo que ha generado preocupación de los habitantes.
“Sabemos que el gobierno federal y el gobierno estatal han estado siempre pendientes, y valoramos profundamente el apoyo que ya se nos brindó. La presencia de la maquinaria por parte del ayuntamiento y voluntarios en los primeros días fue fundamental para atender la emergencia. Sin embargo, hoy aún enfrentamos necesidades urgentes y por ello, solicitamos de manera respetuosa que puedan reanudarse los trabajos en caminos y calles en la comunidad lo antes posible”, expresó.
La edil destacó que, aunque las instituciones han sido aliadas importantes en la contingencia, el mayor mérito pertenece a las y los ciudadanos, quienes han demostrado unión y un compromiso con Texcatepec para levantar el municipio con sus propias manos.
Subrayó que el trabajo comunitario ha permitido mantener el acceso a servicios básicos mientras se concluye la rehabilitación total de los caminos.
En tanto como autoridad está comprometida a seguir gestionando y seguir trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación, para que la rehabilitación sea en su totalidad.
Por lo anterior no descarta visitar la capital veracruzana, para pedir a las autoridades que apoyen para que la maquinaria vuelva a hacer los trabajos que quedaron inconclusos, “nuestra comunidad resiste, sin embargo, requerimos más apoyo”, concluyó.
Cabe destacar que la comunidad de Tzicatlán quedo incomunicada por la inundación, por lo que decidieron construir un puente provisional con madera, troncos y cuerdas. Esta estructura, permite actualmente el paso de personas y víveres, pero continúa siendo una solución temporal y muy limitada.