12 Sep 2025
Cada que puedo y ando por Nueva York, es visita obligada al cementerio donde las Torres Gemelas colapsaron. Donde hubo un antes y un después, donde la aviación y los sistemas de seguridad cambiaron para siempre, porque esos locohones árabes fundamentalistas, no solo degollaron tripulación y pilotos y pasajeros, se hicieron de las naves para estrellarlas y le crearon al mundo luto y muchas molestias para abordar un vuelo. Ahora te revisan hasta los chones, aro magnético, rayos X, quitarse zapatos, cinturón, todo lo que suene y suene a peligro va para afuera. En las entradas hay una canasta donde van llenado las cosas no permitidas. Fue el atentado más caro y más barato de la historia del terrorismo, apenas y con unos aviones que no eran de ellos y ni siquiera le pusieron el gas avión, y con unos cuters que no valen un dólar, degollaban gente y fueron a estrellar lo que quisieron. Ese día de aquella mañana, 5 mil aviones volaban los cielos americanos y fueron bajados todos en menos de media hora. Cada que voy a Nueva York tomo el Metro y paso a ese sitio. Fui en 2012, cuando olía a muerte y luto y dolor, y el año de 2016, cuando cubrí la elección de Hillary y Trump y después de Washington y Filadelfia me brinqué a Nueva York, porque estar cerca de allí y no llegar, es como una pena. Hace poco ya conocí la nueva Torre, mi hermano Enrique, que ya había subido, nos llevó de guía a Rico y a mí a conocerla. Es impresionante, cuando vas trepando vas viendo en una filmación todo lo que dejas abajo, y cuando llegas al cielo entiendes que ningunos locos terroristas van a vencer a la civilización. Van esos relatos de aquellos tiempos.
EN LAS TORRES (AÑO 2012)
Nueva York. Allí donde ahora construyen las nuevas torres, una de ellas el mes pasado rebasó al Empire State, para que vean que los horadaron y les hicieron daño con aquellos atentados del 11 de septiembre, pero no los doblegaron. Tres mil personas trabajan todos los días. Obreros y gente de la metalurgia en edificios altos. Frente a la tienda de Century XXI, un almacén lleno de compradores mexicanos que en sus cinco pisos ofertan todo. Baratísimo. Lleno. Cruzamos la calle. A un lado, en la iglesia St Paul’s, todo recuerda a aquel día. Hay un panteón cercano, pequeño, data de tumbas de 1786, allí muy seguro los herederos de los Vanderbilts y aquellos barones del dinero están sepultados.
Tumbas tan viejas, que algunas lápidas han perdido el nombre. Allí exhiben una foto de aquel día, papeles y televisiones y vidrios que volaron a ese espacio de jardín aledaño.
Lo que los hace recordar.
Al pie, también, la galería de los heroicos bomberos que perdieron la vida.
Todos. No falta ninguno. Vamos al Memorial, el de las dos piscinas que inauguró el presidente Obama y el alcalde Bloomberg. No cobran, gratis las entradas. Hay que formarse, esperar que den las dos de la tarde para poder penetrar a ese sitio llamado 9/11 Memorial.
EL 9/11 MEMORIAL
Es un parque donde se respira quietud. Donde la gente entra en silencio. El sol cae a plomo. Mucha seguridad. Seguirá siendo por mucho tiempo zona de riesgo. Más ahora que las cinco torres se levantan como gigantes de acero y vidrio y concreto. 2,983 hombres, mujeres y niños fallecieron ese día, se lee en el folleto informativo. Ahora es parque controlado. Cuando estén funcionando todas las torres será parque abierto, sin restricciones. Hay que pasar arcos detectores, como si se estuviera en aeropuerto. Cientos de policías vigilan. We will not forget (No los olvidaremos), se lee por todos lados. Narran la historia cuando terroristas de Al Qaeda, tumbaron las torres gemelas. Exhiben fotos de cómo eran los edificios antes de los atentados. El nuevo complejo incluirá el parque conmemorativo y un museo en construcción. Espacios para sitios comerciales, la construcción del World Trade Center uno, será el edificio más alto de los Estados Unidos.
Y hacia el noroeste, en el pabellón del museo se encontrará el centro de operaciones de tránsito, diseñado por el gran arquitecto español, Santiago Calatrava. De fama mundial.
Esta es opinión personal del columnista