29 Abr 2025
El clásico de clásicos, donde los boletos se aúpan a los cielos y verlo es un gasto en euros fenomenal, el Barcelona-Real Madrid, no todas las veces resultan ser buenos juegos, aunque este de final de la Copa del Rey, con el rey presente, en Sevilla, donde los cantos sevillanos se subliman, fue buenísimo. Cualquiera podía ganar y, cuando ya se pensaba que iban a los penaltis, pues no, Barcelona les metió el del gane y aquello terminó así: un 3-2 sin discusión. Hay ocasiones que un clásico vale lo de un boleto de avión México-Madrid. Y eso es para llorar, porque con eso se come más de un mes. Suelo dar los resultados, pero esta vez me dio flojera. Sin embargo alguien fijado me lanzó un reto del porqué enmudecí, por lógica plena, soy de Real y ni modo. Otra vez será. Aunque el Barcelona era el favorito, ahora trae mejor equipo que los blancos, con todo y sus estrellas.
EL GRAN CARLOS ALCARAZ
Este fin de semana, que no había mucho que ver en la tele, me fui en busca del documental My Way (A mi manera) de Netfix del gran tenista español, Carlos Alcaraz, que busca la gloria de aquellos tres, llamados Big Three, que fueron y han sido, porque uno sigue jugando; Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djovick, entre estos tres están las glorias de los torneos mayores, de los llamados Grand Slam (Djokovic lidera la tabla de máximos ganadores de Majors con 24, mientras que detrás le siguen Rafael Nadal (22), Roger Federer (20), Pete Sampras (14), Roy Emerson (12), Rod Laver y Bjorn Borg (11), Ivan Lendl, André Agassi y Jimmy Connors (8). De esta manera, el "Big 3" se posiciona como absoluto dominador en Majors).
La cinta es buena, con la calidad de Netflix, pusieron durante el 2024 a sus camarógrafos a seguir a Alcaraz por todos lados, cuando se reúne con su familia, cuando anda en las canchas, cuando sus tres entrenadores le recomiendan que no se destrampe, que se tiene que sufrir para llegar a 20 mayors, que no es cualquier perita en dulce. Son años y días y noches de sacrificio en las canchas y en los entrenamientos, de no agarrar el trago alguna vez y no desvelarse y mantenerse en forma. Los atletas de alto rendimiento eso tienen, mucho sacrificio, aunque luego se ve recompensando en dinero, Carlitos Alcaraz ha ganado en sus 21 años, previo al torneo de Barcelona donde llegó al segundo lugar, la nada despreciable suma de 40 millones 231 mil dólares, eso solo en las canchas, hay que sumar aparte los patrocinios, que suman quizá unas cuatro o cinco veces los premios. Dependiendo como ande la Nike y todos los patrocinadores.
Para poner casi punto final a un año de ensueño, Carlos Alcaraz se coronó en el icónico Arthur Ashe como campeón del US Open 2022. En 2023, Alcaraz se consagró campeón en Argentina, Indian Wells, el Torneo Conde de Godó, Barcelona, el Mutua Madrid Open, Queen's y Wimbledon. Datos a 20 abril 2025.
Sus entrenadores le dijeron que, si quiere igualar la marca de esos gigantes, mínimo debe ganar dos torneos grandes al año.
Véanla, es interesante para aquellos que nos gusta el tenis.
Esta es opinión personal del columnista