14 de Julio de 2025 | 19:13
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
La presa que hizo tambalear al planeta: Cómo China movió el eje de la Tierra
Fernando Padilla Farfán
FERNANDO PADILLA FARFÁN

14 Jul 2025

En el corazón de China, una mega estructura desafía los límites de la ingeniería y, sorprendentemente, también los de la geofísica. La Presa de las Tres Gargantas, la hidroeléctrica más grande del mundo, no solo transformó el paisaje del río Yangtsé: alteró el eje de rotación de la Tierra. Aunque el cambio es imperceptible para la vida cotidiana, sus implicaciones científicas y ecológicas son profundas.


¿Qué es la Presa de las Tres Gargantas?


Ubicada en la provincia de Hubei, China, fue completada en 2012 tras casi dos décadas de construcción.


Mide 2.335 metros de largo y 185 metros de alto, y puede almacenar más de 39 mil millones de metros cúbicos de agua.


Genera más electricidad que cualquier otra hidroeléctrica del planeta, abasteciendo a más de 60 millones de hogares.


¿Cómo puede una presa mover el eje de la Tierra?


La clave está en la redistribución de masa. Al acumularse una cantidad colosal de agua a gran altitud, se altera el momento de inercia del planeta, es decir, su resistencia al cambio de rotación. Es el mismo principio físico que hace que un patinador gire más lento al extender los brazos.


Según la NASA:


El eje de la Tierra se desplazó aproximadamente 2 centímetros.
La duración del día se alargó en 0.06 microsegundos.
El Polo Norte se movió ligeramente, y la forma del planeta cambió de manera minúscula.


¿Qué efectos tiene en el movimiento de la Tierra?


Aunque el impacto es pequeño, es medible y real:


Rotación más lenta: el día se alarga, aunque solo en fracciones de microsegundos.
Desplazamiento polar: el eje de rotación cambia de orientación, un fenómeno que también ocurre por terremotos o el derretimiento de los polos.
Mayor inestabilidad geofísica: a largo plazo, estos cambios podrían afectar la precisión de sistemas de navegación, satélites y modelos climáticos.


¿Y el ecosistema?


Los efectos ecológicos son más visibles y preocupantes:
Desplazamiento de 1.3 millones de personas y pérdida de hábitats ribereños.
Alteración del caudal del Yangtsé, afectando a más de 360 especies acuáticas.
Cambios en la temperatura y humedad locales, que podrían modificar patrones migratorios y ciclos reproductivos de fauna y flora.
Además, el fenómeno ha reavivado el debate sobre el Antropoceno, la era geológica marcada por el impacto humano en el planeta.
Que una obra humana haya logrado mover el eje de la Tierra no es solo un logro técnico: es un recordatorio de nuestra capacidad para alterar procesos planetarios que antes creíamos intocables. La Presa de las Tres Gargantas es símbolo de poder, pero también de responsabilidad. Porque si podemos mover el mundo, también debemos saber hacia dónde lo estamos llevando.


#www.FernandoPadillaFarfan.com


Esta es opinión personal del columnista