Ponte en contacto

Papantla

Abuelos totonacas realizan ceremonia de Taxtunú

Publicado

en

Papantla, Ver. – Abuelos totonacas realizaron la ceremonia Taxtunú, “Donde Nace el Agua” y la bendición de la cruz, la cual estuvo a cargo de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Patronato del Centenario de la Diócesis de Papantla, Guardianes de la Cultura Tutunakú y el sector 05 de Educación Indígena.

Dicha ceremonia, se realizó en los terrenos de un conocido restaurante, cuyo dueño es el lic. Lorenzo Collado, quien de forma constante esta impulsando la cultura de este pueblo milenario.

Con base a la información que proporcionaron los abuelos totonacas, señalaron que en la cosmovisión Tutunakú, se cree que el segundo dios creado fue la abuela agua(Chuchut), la gran diosa y cuidadora del agua y representantes río, lluvia, aguacero, llovizna, nube, brisa, polo norte y polo sur, todos ellos tienen una gran función y forma.

Y fue así que el gran abuelo Makilhtsukina, estiró su mano hacia el sur, que es la dirección que marca el crecimiento y la fructificación y la renovación de ahí tomó agua y dijo este es el elemento del que surge la vida que lava refresca y bendice que hace crecer y da vitalidad a la vida es el elemento que contiene las formas bellas la emoción y los sentimientos los pozos el agua dulce las aguas de la lluvia los manantiales y las fuentes, así los ríos fertilizarán la tierra del cultivo para después levantar la cosecha del maíz, frijol, calabaza y todo lo que representará en la ceremonia para la ofrenda.

Por último dijeron que este tipo de ceremonias es para seguir impulsando las tradiciones y costumbres de este pueblo milenario y sobre todo ir dejando estas enseñanzas a las nuevas generaciones.

Por Delhy Galicia

Papantla

Festival Xanath presentación majestuosa en la feria de Corpus Christi

Publicado

en

Papantla, Ver.- Como cada año en el campo Anáhuac se llevó a cabo la presentación de del majestuoso festival Xanath, actividad que se realiza dentro del marco de la feria de Corpus Christi 2024.

Dicho festival Xanath fue presenciado ante miles de asistentes que se dieron cita en el teatro del pueblo para disfrutar de la historia del pueblo totonaca, donde se
narra la conquista española y el sometimiento del pueblo totonaca, la puesta en escena, en la cual se muestra al mundo el arte, cultura, tradición y folclor del pueblo milenario.

Cabe mencionar que durante el festival Xanath, se presentaron los Guaguas, Negritos, Santiagueros, Moros y Españoles, son danzas propias de esta región y que son conocidas y preservadas, en parte por la difusión que de ellas se da en eventos de este tipo, donde se rescatan la tradiciones y costumbres de este pueblo milenario.

El escenario simula la pirámide de los nichos, representativa de la zona arqueológica del Tajín, los danzantes participaron en la historia que cuenta la llegada de los españoles a tierras veracruzanas y como fueron sometiendo al aguerrido pueblo totonaca, imponiendo la religión católica, desde siglos atrás.

El alcalde, Eric Domínguez Vázquez, como cada año ha puesto especial interés en el fortalecimiento, preservación y promoción de estas expresiones totonacas de gran riqueza cultural e invaluable aportación histórica.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Totonacas celebran Día del Volador durante los festejos de Corpus Christi

Publicado

en

Papantla, Ver.- Con una caminata desde el centro histórico al cerro del campanario, misma que fue encabezada por autoridades municipales y grupos de danzantes voladores, guaguas, negritos, santiagueros, entre otros, este jueves se realizó la ceremonia conmemorativa al Día del Volador.

Representes de este ritual Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, enviados del Gobierno Estatal, así como hermanos voladores de Hidalgo, se reunieron para la ceremonia de colocación de ofrenda floral y monta de guardias en memoria y reconocimiento de los hombres que vuelan a ritmo de flauta y tambor.

Esta celebración data de 1988, siendo el ex alcalde, Edmundo Martínez Zaleta quien declaró este día como el Día del Volador, por lo que en esta celebración participaron los danzantes de este municipio.

Cabe mencionar que el día del Volador representa un honor para los totonacas, ya que no hay danza más significativa que la danza del Volador.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Procesión en honor a Corpus Christi en Papantla

Publicado

en

Papantla, Ver.- Con una procesión por las principales calles de Papantla, la feligresía católica celebró el jueves de Corpus Christi, la festividad más importante del año, proyectando toda la riqueza ancestral de la cultura Totonaca, entrelazada con la fe católica, esencia de esta fiesta.

La procesión fue encabezada por el padre de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Constantino Rodríguez Reyes, el alcalde Eric Domínguez Vázquez y la feligresía que se dio cita en esta fiesta del pueblo, recorriendo las principales calles.

En la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, autoridades municipales y la Corte Real de Corpus Christi, participaron en la Misa Solemne, que en este día se fusiona con la tradición ancestral totonaca, incluyendo danzas dentro de la celebración eucarística; posteriormente se realizó la procesión con la participación de danzantes, grupo de la iglesia que dieron realce a esta fiesta.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.