Ponte en contacto

Nacional

AMLO lamenta tragedia de migrantes en Chihuahua

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de 39 migrantes tras el incendio registrado la noche del lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

Al inicio de la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que dicho incendio en la estación del INM inició ras una protesta que llevaban a cabo las personas migrantes de Centroamérica y Venezuela., quienes iban a ser deportados.

Foto: La Lista

«Anoche como a las 21:30 h se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera en Ciudad Juárez, tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes”, dijo.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir suponemos de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego, no imaginaron que iban a causar esta terrible desgracia”, expuso.

«Esta ya el director de Migración, desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y desde luego la FGR para proceder legalmente. Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía los nombres ni la nacionalidad de quienes perdieron la vida. Es muy triste esto“, enfatizó.

Al menos 39 migrantes murieron en un incendio en una estación del INM de Ciudad Juárez, junto a la frontera con Estados Unidos, informó esta institución en un comunicado.

Según el INM, en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres adultos que eran originarios de países de Centro y Sudamérica.

De ellos, 29 personas también resultaron heridas en el siniestro y fueron trasladada en estado grave a cuatro hospitales de la localidad.

Foto: Milenio

La estación está ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo, que conecta a Ciudad Juárez con la ciudad texana de El Paso (EE.UU.), y acogía a migrantes retenidos, en su mayoría procedentes de Venezuela.

El INM aseguró que ha informado del hecho a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que “intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 por ciento en territorio mexicano.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

En México se registra más de una extorsión por hora: Coparmex

Publicado

en

México.- Un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) detalló que entre enero y abril de 2024 un total de 3 mil 765 personas fueron víctimas de extorsión en el país.

Lo anterior fue detallado en el Monitor de Seguridad, informe realizado con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El reporte destaca que en el delito de extorsión, de enero a abril de 2024, se registraron 31 víctimas cada día, lo que significa más de una extorsión por hora. Además, esto representa un aumento del 8.3 por ciento con respecto al mismo periodo del 2023.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registró un incremento del 45.3 por ciento en el citado delito en comparación con el sexenio anterior.

Las entidades con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes son: Estado de México (22.9), Colima (22.8), Morelos (18.9), Guanajuato (17.3) y Nuevo León (15.3). Por el contrario, los estados que no registraron víctimas de enero a abril de 2024 fueron Yucatán, Tlaxcala y Chihuahua.

Considerando los municipios con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, encontramos que Cuautla, Morelos, es el municipio con la mayor incidencia de este delito.

El Estado de México y Guanajuato tienen 8 y 6 municipios, respectivamente, dentro de los 20 municipios con mayor tasa de víctimas de extorsión.

El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, señaló que “nos interesa visibilizar esta situación porque sin seguridad pública, sin seguridad jurídica y sin infraestructura, México perderá la oportunidad de atraer nuevas inversiones por un monto cercano a 35 mil millones de dólares gracias al fenómeno de relocalización de empresas o nearshoring”.

“También hay que decirlo: sin seguridad para los ciudadanos y sin un combate frontal a la extorsión no habrá una efectiva transformación de la sociedad”, expuso.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Traslado de restos del franco-mexicano Orión Hernández, asesinado por el grupo Hamás, se retrasa un día

Publicado

en

México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el traslado de los restos del franco-mexicano Orión Hernández, asesinado por el grupo Hamás, se demorará un día más.

Por medio de una nota informativa, la Cancillería apuntó que el retraso fue por un tema de logística de la aerolínea comercial, por lo que se prevé que el cuerpo de Hernández Radoux llegue mañana viernes a nuestro país.

Foto: Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza

“Por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, estos no pudieron salir como estaban programados”, detalló.

“Tras el inconveniente, los restos de Orión salieron hoy, sin contratiempo alguno, de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen mañana en la noche a la Ciudad de México”, señaló.

En la previa, Relaciones Exteriores detalló que asistía a la familia del mexicano Orion Hernández para repatriar su cuerpo.

El franco-mexicano estaba en el festival musical ‘Nova’ en Israel cuando ocurrió el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre pasado.

El Ejército de Israel recobró el viernes pasado los cuerpos de tres rehenes de Hamás, incluyendo el de Hernández, el del brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el del israelí Hanan Yablonka, en el norte de la Franja de Gaza.

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, aseguró entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Más de 36 mil 100 personas han muerto y 81 mil 400 han resultado heridas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, alrededor del 70 por ciento mujeres y niños.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Tasa de desempleo en México llega al 2.6 por ciento en abril: Inegi

Publicado

en

México.- La tasa de desempleo en México llegó en abril pasado al 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.8 por ciento del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.3 % de marzo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 por ciento de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.”, detalló el Inegi.

La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento y una población activa superior en 794 mil personas a la de abril de 2023.

Foto: Expansión

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.7 por ciento de la población ocupada, un decremento de 320 mil personas ante abril de 2023.

Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.6 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.6 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5 por ciento del total en servicios, en comercio 19.3 %, en manufacturas el 15.9 por ciento, en actividades agropecuarias 10.6 % y en construcción 8.4 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y otro 0.7 % no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 25.01 millones y la masculina de 36.39 millones, con una tasa de participación de 46.4 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 76.4 % en hombres.

Foto: El Sol de Nayarit

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el primer trimestre de 2024 creció un 1.6 por ciento interanual y un 0.3 % trimestral, según los datos definitivos que el Inegi difundió la semana pasada.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.