Ponte en contacto

Mundo

Durante las últimas décadas olas de calor más intensas y duraderas en aguas profundas del mar

Publicado

en

España.- Las olas de calor que se han sucedido durante las últimas décadas han sido más intensas y duraderas en las aguas profundas del mar, y la biodiversidad que vive entre los 50 y los 2 mil metros de profundidad podría estar en alto riesgo por el efecto acumulativo de esos eventos.

La temperatura de los océanos ha alcanzado en 2023 su nivel más alto registrado y se pronostica que la intensidad, la duración y la frecuencia de olas de calor marinas -cuando los picos altos en la temperatura del agua duran al menos cinco días-, continuará aumentando a lo largo del siglo.

Un equipo internacional de científicos, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), publica hoy en la revista Nature Climate Change los resultados de una investigación que les ha permitido demostrar que la mayor intensidad de las olas de calor marinas no se encuentra en la superficie, sino en la subsuperficie, entre 50 y 250 metros de profundidad, y que ese aumento continuado de la temperatura del agua del mar tiene efectos directos sobre la flora y la fauna y afecta a los recursos que se obtienen del mar.

Foto: Blogs en 20 Minutos

Hasta ahora, los impactos y las proyecciones de estos eventos se habían centrado principalmente en las temperaturas de la superficie del mar, pero las observaciones localizadas sugieren que las olas de calor marinas pueden provocar un calentamiento en las capas subsuperficiales que podría persistir hasta dos años después de que terminen los eventos en la superficie.

Esta aceleración del aumento de las temperaturas oceánicas tiene consecuencias profundas en los sistemas geoquímicos y biológicos del planeta, han subrayado los investigadores, y han incidido en que los océanos son un sistema de soporte vital crítico y un amortiguador contra los efectos de la crisis climática.

El océano genera el 50 por ciento del oxígeno del planeta, absorbe el 25 por ciento de todas las emisiones de dióxido de carbono y captura el 90 por ciento del exceso de calor producido por dichas emisiones.

Utilizando observaciones y reanálisis de temperatura del mar a nivel global el equipo de Eliza Fragkopoulou y Jorge Assis, del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, estimaron la duración y la intensidad de las olas de calor marinas desde 1993 hasta 2019 a profundidades de hasta 2.000 metros.

«A pesar de que la intensidad disminuye a mayor profundidad, la duración de los eventos aumenta aproximadamente hasta el doble en comparación con la superficie”, observó Fragkopoulou.

Los autores, tras combinar estos datos con la información sobre los rangos de especies marinas, han sugerido que la biodiversidad subsuperficial podría estar en el mayor riesgo debido a la intensidad acumulativa (un indicador de estrés térmico) en los primeros 250 metros.

Foto: El Periódico

Los investigadores han comprobado que más allá de efectos fácilmente detectables en la superficie, como el aumento de las medusas en algunas regiones del mundo, estas olas de calor marinas tienen efectos más intensos en profundidades que van de los 50 a los 250 metros, donde su duración puede duplicarse.

A los datos sobre el aumento de la temperatura se suman otras variables que también influyen en las condiciones del océano, ya que el efecto sobre la biodiversidad de estas profundidades es determinante y tendrá consecuencias en las especies y las interacciones que forman los ecosistemas marinos.

«La situación es preocupante, sin embargo los datos de temperatura de las áreas profundas han de tomarse con cautela, sobre todo los anteriores a 2004, fecha en la que se comenzó a contar con un sistema de medición más fiable”, matizó Miguel Bastos Araújo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

“Posiblemente los cambios que hemos analizado provocarán una redistribución de las especies marinas, sobre todo en la zona que llega hasta los 250 metros de profundidad”, explicó Araújo en una nota de prensa del CSIC.

Los científicos han apuntado que además la biodiversidad tiene otras barreras, como las zonas con escasez de oxígeno o aquellas en las que ya quedan muy pocas especies, que dificultarán esta redistribución.

“Lo que es evidente es que estos eventos tienen el potencial de cambiar los patrones de la biodiversidad global con consecuencias impredecibles”, alertó el investigador del MNCN.

Con información de EFE

Mundo

Kamala Harris, anuncia la intención de EU de otorgar mil 500 millones de dólares en ayuda a Ucrania

Publicado

en

Estados Unidos.- La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció la intención de su país de otorgar mil 500 millones de dólares en ayuda a Ucrania, parte de los cuales se destinarán a reparar las infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos durante la guerra.

El anuncio de Harris se produjo mientras se encontraba en Suiza para participar en una cumbre de paz impulsada por Ucrania, donde tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y pronunciar un discurso ante los asistentes.

De los mil 500 millones de dólares, únicamente 879 serán nuevos fondos, de los que 500 millones se emplearán para reparar infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos durante la guerra y 379 millones se destinarán a ayuda humanitaria, según detalló la Casa Blanca en un comunicado.

Foto: El Diario de Hoy

Además, Washington redirigirá 324 millones anunciados previamente para destinarlos igualmente a reconstruir instalaciones energéticas deterioradas por los bombardeos de Moscú.

La Casa Blanca también indicó que la Administración está trabajando con el Congreso para proporcionar 300 millones de dólares adicionales a Ucrania, tarea que no será sencilla debido a la oposición republicana que controla la Cámara Baja y cuyo ala más radical, afín al expresidente Donald Trump (2017-2021), ha expresado su oposición a más ayuda a Kiev.

Harris acude a la cumbre de Suiza junto al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en sustitución del presidente estadounidense, Joe Biden, quien ayer viernes participó en la cumbre del G7 en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Biden participará esta noche en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles para su campaña de reelección, junto a los actores George Clooney, Julia Roberts, el presentador y cómico Jimmy Kimmel y el expresidente Barack Obama (2009-2017).

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Princesa Kate reaparece en público junto a la familia real, tras haber sido diagnosticada de cáncer

Publicado

en

Londres.- La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Foto: Teleuniverso

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

Foto: La Razón

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Princesa Kate reaparecerá este sábado en público en el desfile del cumpleaños del rey Carlos III

Publicado

en

Londres.- La princesa de Gales, Kate, asistirá mañana, sábado, junto a su familia a la ceremonia que celebra el cumpleaños del rey Carlos III, el ‘Trooping the Colour‘, en la que será su primera aparición oficial en público desde que el pasado marzo anunció que padece cáncer.

La propia Kate, esposa del heredero de la Corona británica, Guillermo, desveló su reaparición en un mensaje escrito difundido por el Palacio de Kensington -su residencia oficial- junto a una foto reciente, en el que dijo que estará acompañada en el desfile militar por su marido y sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis.

Además, la princesa de Gales explica que, pese a que su tratamiento con quimioterapia continuará todavía durante los próximos meses, confía en poder estar presente en algunas actividades públicas más este mismo verano.

«Tengo ganas de asistir al desfile por el cumpleaños del rey este fin de semana con mi familia y espero unirme a unos cuantos compromisos públicos durante el verano, pero sabiendo que no he salido de peligro todavía”, escribe.

Tras declararse impresionada por la cantidad de mensajes de apoyo que ha recibido, la princesa dice que está realizando “buenos progresos”, pero recuerda que, como saben todos los pacientes que se someten a quimioterapia “hay días buenos y días malos”.

“Mi tratamiento sigue y lo hará durante unos meses más. En los días que me siento suficientemente bien, es una alegría implicarme en la vida escolar, pasar tiempo personal con las cosas que me dan energía y positivismo, así como comenzar a hacer algo de trabajo desde casa”, añade.

Kate también dedica un espacio a reflexionar sobre su enfermedad y cómo esta le está llevando a “aprender a ser paciente, especialmente con la incertidumbre”, así como a escuchar a su cuerpo y a permitirse el tiempo necesario para curarse.

La princesa se desplazará en una carroza en el Trooping the Colour junto a sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, mientras que su marido lo hará a caballo.

Se prevé que, si su estado lo permite, salga a saludar junto al resto de la familia real al balcón del Palacio de Buckingham.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.