Ponte en contacto

Xalapa

Exhorta Congreso a garantizar suministro de agua potable a Veracruz y Medellín

Publicado

en

• Es un derecho humano fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual se exhorta a los ayuntamientos de Veracruz y de Medellín de Bravo, así como al Instituto Metropolitano del Agua (IMA) y al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento SAPI S.A. de C.V., a tomar las acciones necesarias para garantizar el acceso al vial líquido, a las y los habitantes de dicho municipios.

Asimismo, se realizó un llamado a dichas instituciones a proporcionar, en tiempo y forma, el servicio de taponeo de drenaje de aguas residuales, ante la importancia de preservar la salud y los derechos humanos de las y los ciudadanos.

El documento señala que es indispensable dar el suministro de agua potable y saneamiento a los residentes de estos municipios, toda vez que en el artículo 4 de la Carta Magna se establece que es un derecho de todos los mexicanos disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible.

Del mismo modo, expone que, ante la emergencia sanitaria por Covid-19, es inhumano dejar sin agua potable a miles de familias veracruzanas, ya que es de vital importancia para preservar la salud e integridad humana.

Asimismo, continúa, es imperativo para el desarrollo socioeconómico y de producción para la región, por lo que dichos cortes deja en un estado de vulnerabilidad a la población ante la imposibilidad de realizar sus actividades diarias de manera cotidiana.

Este Acuerdo es resultado de la propuesta presentada en noviembre de 2021 por el presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento, diputado Fernando Arteaga Aponte.

También te puede interesar ver: Este mes, Foro de Consulta para la Armonización de la Ley de Educación estatal

Publicidad

Xalapa

Bertha Ahued arrasó en el Distrito 14

Publicado

en

Xalapa, Ver. – La candidata de Morena en el Distrito Local 14, Bertha Ahued Malpica, este domingo 2 de junio tuvo un triunfo histórico, ya que, en la contienda electoral venció al candidato Yunista, Miguel Hermida, del municipio de Veracruz Puerto.

Ahued Malpica durante su campaña se hizo presente entre la ciudadanía, visitando casa por casa, escuchando las peticiones de las personas, es una mujer muy apreciada en las colonias porteñas.

Bertha Ahued será Diputada Local por Morena en la próxima legislatura y, figura como una fuerte aspirante para las próximas elecciones a la alcaldía de Veracruz.

Hace unos días en entrevista con un medio de comunicación, Ahued Malpica señaló que Morena hará todo para favorecer al estado de Veracruz y la zona conurbada.

Mencionó que, como dice la virtual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, pondrán al estado de moda.

Entre sus propuestas, dijo, están programas para cuidar la salud mental en escuelas primarias y secundarias, ya que, considera de suma importancia el bienestar de niños y jóvenes. También destacó que, se realizarán estudios al agua potable cada tres meses e imponer sanciones a quienes incumplan.

Foto: Razón de Veracruz

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Xalapa

Incendios forestales son provocados por grupos criminales para sembrar aguacate, advierte investigadora

Publicado

en

Xalapa, Ver.- En Veracruz se corre el riesgo de que grupos criminales sean los responsables de provocar algunos incendios forestales con el fin de aprovechar la tierra para el cultivo de aguacate. Esto ya ocurrió en el estado de Michoacán y podría extenderse a otras entidades, advirtió la profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Gabriela Arias Hernández.

“En Michoacán la experiencia es clara: Los incendios provocados eran en lugares que se incendiaban para ser sustituidos por aguacate, aunque había una ley que reglamentaba que si algo se había incendiado no podía después ponerse aguacate, pero nadie regula eso, al final nadie regula esas leyes”.

Foto: Héctor Juanz

Además de la pérdida de bosques por incendios, Michoacán también ha padecido la perdida de agua, pues la delincuencia también manipula ese recurso natural. Para la investigadora Arias la sequía del lago de Patzcuaro está relacionada al dominio de la actividad agrícola para la producción del aguacate, fresa y papa de parte de redes criminales:

“En el lago de Pátzcuaro, ahora que está en crisis, que prácticamente se llega a Janitzio caminando, se encontraron cada 100 y 200 metros bombas que huachicoleaban el agua, cada una sacaba de 60 a 100 pipas de agua ¿y a donde iban esas pipas? Al aguacate, van a las fresillas”.

El dominio y vínculo en la agricultura es tal que la delincuencia esclaviza a los campesinos en sus propias tierras, provocando adicciones entre los jóvenes. Así dan droga como pago en la siembra de aguacate y otros productos agrícolas que venden a precios altos fuera del país, pues las grandes hectáreas son para satisfacer las necesidades del mercado extranjero.

“El vínculo del crímen organizado con las grandes producciones agroindustriales como el aguacate, el limón es evidente..las grandes hectáreas que se están produciendo de aguacate, de fresillas, de papa no son para el consumo local, son para exportación. Son las que utilizan los agroquímicos, son las que se roban el agua, son las que expolean a los seres humanos que trabajan ahí”.

Si bien, en Veracruz los incendios forestales que han aumentado en los últimos dos meses en la zona de las altas montañas pueden ser en su mayoría ocasionados por quemas agrícolas descontroladas o condiciones climáticas como suradas, desde que comenzaron a registrarse a la fecha las autoridades han mencionado que son provocados intencionalmente y recientemente señaron algunos de éstos como actos “vandálicos” y de “sabotaje”, aunque hasta ahora no se han dado a conocer si ya hay acciones penales en consecuencia.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

Veracruz en llamas; aumentan a 23 los incendios forestales

Publicado

en

    Xalapa, Ver.- Aumentó el número de incendios forestales en Veracruz, de 20 pasaron a 23 los activos informó la Secretaría de Protección Civil del Estado.

    Su titular, Guadalupe Osorno Maldonado detalló que suman más de 935 hectáreas afectadas, aunque la cifra aún está por actualizarse.

    Los incendios se registran en al menos 15 municipios como Tezonapa, Uxpanapa, Atzacan, Las Vigas de Ramírez, Huiloapan, Vega de Alatorre, Tlacolulan, Tequila, Tlilapan, Xico, Amatlán de los Reyes, Tequila, Zongolica, La Perla, Ixhuatlancillo, Mixtla de Altamirano y Altotonga.

    El 99.9 por ciento de los incendios son provocados, algunos por actividades agrícolas, de limpieza de terrenos, quema de basura, entre otras actividades, sin embargo, de acuerdo a las autoridades también por actos de vandalismo, incluso de sabotaje, por lo que ya se están haciendo las investigaciones correspondientes.

    En el caso del incendio registrado en Quimixtlán, Puebla, en los límites de Ixhuacán de los Reyes y Cosautlán de Carvajal, en Veracruz, la secretaria de Protección Civil informó que se tiene un 70 por ciento de control y un 50 por ciento de liquidación.

    Protección Civil negó que haya desalojo de pobladores en la localidad de La Concepción, de Jilotepec como se difundió en redes sociales.

    Por Héctor Juanz

    Continua Leyendo

    Más vistas

    Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.