Ponte en contacto

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Los allegados a Pepe (Juan Buen Torio)

Publicado

en

columnista invitado

Juan Bueno Torio es un cordobés que aprendió bien de la vida, porque estudió en el Colegio México de Orizaba, me presumió un orizabeño. Casado y con tres hijos, dice su Wikipedia, panista de cepa, allí comenzó su carrera política hasta que un día, después de haber sido diputado federal y senador de la república, Vicente Fox lo encumbró hasta ser subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y  director de Pemex refinación del gobierno federal. A sus 70 años, este hombre anda en la política de las alianzas. Le he visto un par de veces, cuando me he asomado a eventos de Pepe Yunes, uno fue con el grupo del Breve Espacio, los empresarios pudientes de Córdoba, que encabezan Guillermo Rivas y Othón Porres, sus patriarcas, el otro apenas hace unos días aquí en Ixhuatlancillo. Se menciona para ser algo como candidato, o quizá espere el triunfo de Pepe Yunes para incrustarse en ese Gabinete del cambio. Cuentan los que saben de números, que entre todos los Yunes: Papá grande, ChikiYunes y ChikiNando, le llevarán un titipuchal de votos a Pepe Yunes, para hacerlo ganar, porque esos dos jóvenes que van al Senado de la República, tienen una buena aceptación electoral. ChilkiYunes hizo un millón 453 mil votos en la elección pasada de gobernador. Y Juan Bueno acarrearía muchísimos votos de cordobeses y foxistas, que se identifican con esa familia de cordobeses.

LOS LIBROS DE MALDAD

Uno suele leer libros de todo tipo, sabores y colores. Al revisar los libros que aguardan y los que están ante mis ojos, me hice apenas de uno al estilo novela negra: “Medianoche en México”, del periodista Alfredo Corchado: El descenso de un periodista a las tinieblas de su país. En esas ando, con el me acuesto y con él me levanto. Periodista que narra los sinsabores y la violencia en México, en los tiempos turbulentos que fue perseguido por el Z-40, aunque hoy está detenido.  El otro que aún está envuelto en celofán, de 129 pesos al igual que el de Corchado, es el del maestro Julio Scherer: “Niños en el crimen”, de escasas 150 páginas, debe leerse en una sentada. Lo haré en cuanto brinque las otras aduanas. De la novela negra el campeón es James Elroy, el mejor de todos, el más brutal, el que creó L.A Confidential y se hizo película, le llaman ‘El perro demoniaco de la literatura policiaca de Estados Unidos’, y es un placer leerlo. James, un escritor que vivió sinsabores, penurias: “No me arrepiento de mi pasado. No iría hacia atrás para cambiarlo. Mi madre fue asesinada. Ella me dio regalos, su muerte lo hizo. Los regalos me han sido útiles. No puedo volver atrás y deshacer el pasado. Ni siquiera quiero pensar en lo que podría haber ocurrido si hubiese vivido”, dijo alguna vez. Dos más de novela negra, o de realidades tangibles (¿Qué demonios será realidades tangibles?) “Narcomex”, historia e historias de una guerra, del gran Ricardo Ravelo, de los periodistas de Proceso, ganador del premio Rodolfo Walsh de la semana negra en Gijón. 229 pesos. “La Primavera del Mal”, de F.G. Haghenbeck, mexicano. Ahora hay tantos libros de narcos y maldades en este México colombianizado.  Se asombra uno de la maldad. Alguna vez me puse a recopilar información diaria de las notas rojas periodísticas, quería hacer un libro de todos esos crímenes absurdos, irracionales. Me rendí a la semana, la depresión estaba haciendo mella en mí, opté mejor por mi salud. Y dejo los libros negros para entrar en los light. También estoy leyendo libros ligeros. El de la periodista Isabel Arvide (¿se acuerdan de ella?) “Mis Presidentes”, de Echeverría a Peña Nieto: “De todos escribí en su momento. Antes y después de que detentaran el poder máximo. Alguno fue mi amigo, otro mi enemigo, y Fox no tenía que ser ni una ni otra cosa. Con unos me confronté hasta ir al exilio o sufrir despido. Con otros compartí mesa, confidencia y cama. No necesariamente en ese orden”. Cuenta Isabel que se dio una empiernada con Echeverría, que la llevó al rio creyendo que era mozuela, hace tiempo ya. Libro para rememorar. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 1984, siendo la primera mujer en obtenerlo por un artículo de opinión. Ahora Isabel Arvide con AMLO goza de cabal salud, pues el presidente de la 4T la hizo Cónsul de México en Estambul, desde agosto de 2020. El 14 de abril del 2021, se filtraron en redes sociales grabaciones de audio en las que se escucha una discusión entre Arvide y empleados en el consulado de Turquía, las reclamaciones hacen referencia al uso de las instalaciones, horario laboral, vestimenta y funciones ‘extra’. Poco después de hacerse público ella respondió vía Twitter aclarando que el audio fue editado de manera intencional, lo cual no fue comprobado pues el audio mantiene una conversación amenazante fluida, y argumentó la existencia de 23 denuncias de las faltas del personal, que tampoco fueron comprobadas, otra Sanjuana Martínez. Otro de un presidente: “Adolfo López Mateos, una nueva historia”. De un familiar, Emilio Arellano, difícil hacer una biografía de un presidente tan querido como lo fue ALM. Con la de Humberto Romero, su secretario particular, que destejió todos los pormenores de su presidencia, es más que suficiente. Lo voy a leer y cuando pueda se los platico. Presidente muy querido de quien, cuando el presidente Kennedy llegó a México, se contó una anécdota: “En un banquete Kennedy le dijo a López Mateos: “Qué bonito su reloj, señor presidente”. Se lo quitó López Mateos y le dijo a Kennedy: “Se lo regalo”. Instantes después López Mateos le dijo a Kennedy: “Qué bella es su esposa, señor presidente”. Respondió apresuradamente Kennedy: “¡Tenga usted su reloj!”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El rompimiento (Nahle-Cui)

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Las calles ya son de todos

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Si las calles hablaran darían cuenta de la historia de las libertades y las represiones de los gobiernos de México. Ahí cantaron victorias populares, gritos de dolor, se bañaron de sangre, se escucharon disparos, se atentaba con la vida de quienes protestaban.

Por mucho tiempo las manifestaciones callejeras fueron satanizadas por un sector de la clase media, que negaba la libertad de expresarse a los inconformes, misma que hemos visto ahora caminar por las calles por diferentes causas. No podemos llamarles inconformes de closet sino nuevos disidentes. Desde luego hay diferencias y motivos que surgen de ideas y hechos.

Sin embargo, por mucho tiempo caminar por las calles con pancartas y consignas significaba un reto para el gobierno, reto que los funcionarios públicos tomaban en serio, como si se tratara de un duelo a muerte y actuaban violentamente contra la gente.

Entre las diferencias, que son varias, entre pasado y presente, se encuentra que anteriormente se tomaban las calles como una última instancia, luego de haber agotado todas las posibilidades de arreglo, para que se resolvieran; ahora, basta con el hecho de que un vecino no tenga agua para convocar a cerrar calles y avenidas hasta que les componen la tubería. La gente ya conoce el valor de la protesta, su eficacia, pero también recuerda que las manifestaciones callejeras fueron llevadas a debate en años recientes, en el Congreso para que fueran consideradas un delito.

El derecho a reunirse con otros para discutir sobre cualquier tema, manifestarse, protestar o hacer una petición a las autoridades está garantizado a todas las personas en nuestro país, con la única excepción de los asuntos políticos, respecto de los cuales, este derecho se reserva únicamente a los ciudadanos mexicanos. El Artículo 9 de la Constitución Política de México establece este derecho: “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee”.

Con la desbordada imaginación que caracteriza a esa parte de la clase media se lanzaron rumores muy dañinos y agresivos para las libertades, la democracia y la sociedad, como el hecho de que una niña había muerto porque no llegó a un hospital para ser atendida.

Esto resulta inexplicable porque en ese momento los medios contribuían, de manera sustancial, a condenar las manifestaciones y si hubiera ocurrido este incidente en realidad hubieran entrevistado hasta al padrino de bautismo de la menor para hacer escándalo.

En esos años, que no hace mucho, nunca daban a conocer los medios el motivo de la protesta, sólo exaltaban el caos vial y los daños económicos que hacían a la ciudadana. Le llamaban daños a terceros y no tenían piedad contra los manifestantes.

Hubo otras expresiones que intentaban cancelarle el derecho a tomar las calles como el hecho de que un órgano que trasplantaría se echó a perder por culpa de una calle cerrada por la manifestación.

Había noticieros en la televisión que calculaban la pérdida en la productividad por las manifestaciones tasada en millones de pesos por hora. Entrevistaban a empresarios y comerciantes que indignados seguían el juego a los rumores y a la cancelación de los derechos de los mexicanos, derecho del que todos gozan utilizan con toda libertad y hasta con libertinaje, basta ver a las mujeres destructoras de monumentos históricos disfrazadas de feministas.

Bienvenidas las libertades, los zapatos finos pisando el pavimento lleno de historia y protestas. Esa es la esencia de la democracia que se mostrará en unas horas con toda libertad en las urnas. Celebremos la llega a las clases de quienes antes condenaban las protestas ahora la expresión se amplia, se enriquece, crece y se profundiza. Los ciudadanos y ciudadanas toman una postura definida, no se limitan al voto como su única participación política. Es tiempo de definiciones.

Ejercer los derechos es dar solidez a los deberes ciudadanos. Votar es un derecho y una obligación, no votar significa colocarse una mordaza para no expresar lo que se quiere decir, lo que se necesita lo que por derecho corresponda cada uno de los mexicanos. Nadie, por no ejercer su derecho deja de disfrutarlo pero en el momento de ejercerlo surge una convicción más fuerte y una responsabilidad que repercute en la responsabilizar de gobernar también, de ser corresponsables del futuro, de moldear el destino.

Las calles no son de izquierda ni de derecha, conducen al camino de la libertad.

PEGA Y CORRE.- Alfredo del Mazo Maza, ex gobernador del Estado de México, fue expulsado del PRI. La Comisión Nacional Permanente del tricolor votó de manera unánime en contra de Del Mazo, representante del grupo Atlacomulco…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – CNTE en venta de garaje

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – Todos a votar

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Veracruz, 6 millones 82.5 mil electores

*Democracia, sistema en el que los partidos pierden elecciones: Przeworski

*Dresser en Xalapa

* Heriberto Ortiz Vera, ejecutor del Golpe en CBTIS 13

*Imponen a pariente de Manuel Huerta

*Nada le encontraron a Dalia Pérez

Por Omar Zúñiga

Como no hay fecha que no se cumpla, este domingo 2 de junio, en un par de días, se llevará a cabo al elección más grande en la historia de nuestro país, en la que 98.9 millones de mexicanos en edad de votar registrados en la lista nominal de electores, deben acudir a las urnas, para elegir a quien será el nuevo Presidente de la República y diputados y senadores al Congreso de la Unión.

En el caso de Veracruz, hay una población total de 8 millones 62 mil 579 habitantes correspondiente al 6.4 por ciento del total del país y una lista nominal de 6 millones 82 mil 527 votantes, que corresponde al cuarto padrón más grande de la República, detrás del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, se elegirá a quien gobernará el estado los próximos seis años, así como a los diputados al Congreso local.

En este contexto, este jueves estuvo en Xalapa la politóloga, activista y escritora Denisse Dresser, que vino a dictar una conferencia magistral, que a fuerza de decir verdad, fue muy ilustrativa; poseedora de una agilidad mental, inteligencia y mordacidad únicas, llamó fuertemente a la reflexión interna.

El aforo fue extraordinario, sin embargo, lo que se debe reclamar a Coparmex, los organizadores del evento, fue no haberlo abierto más.

En definitiva, Dresser es un personaje de esos a los que hay escuchar.

Estamos en época del silencio electoral, de reflexión precisamente y a aetasa alturas seguramente ya tiene definido su voto. Salga a votar este domingo entonces, en sus manos está el cambio y la autoridad moral para exigir resultados a las próximas autoridades que habrán de resultar elegidas.

Sólo con su participación es posible hacerlo, por quien usted decida, pero hágalo, es un derecho y una responsabilidad ciudadana.

¡Participación democrática!

Me quedo con la definición minimalista del politólogo polaco-estadunidense Adam Przeworski, citado por Dresser: La democracia es un sistema en el que los partidos de gobierno pierden elecciones.

*****

Luego de las anomalías del Golpe de Estado que le dieron a Dalia Pérez Ramírez directora del CBTIS 13 de Xalapa, el pasado 9 de mayo, derivado de la presión de un grupúsculo de padres de familia, quienes se ostentan como integrantes del CEAP (aunque de hecho su acta constitutiva es apócrifa), que es el Comité integrado precisamente por papás de los alumnos inscritos y que administra los recursos que se dan al plantel para su operación, se designó a un persona como encargada de la dirección.

Luego de mucho trajinar; del plantón de los papás como medida de presión ante las denuncias de supuestas anomalías en el manejo de los recursos por parte de Pérez Ramírez, el 9 de mayo, directo de CDMX llegaron funcionarios de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) de la SEP, al plantón a instalar una “mesa de diálogo” con los inconformes.

Se presentaron un par de funcionarios, al mando de Heriberto Ortiz Vera, subdirector de la Zona Norte de la Coordinación Operativa , Supevisión y Control de la DGETI, quien acorde a la política del Gobierno Federal de ceder antes que entrar en conflicto con alguien, no importa que no tengan las razón, cedió y como Salomé con San Juan Bautista, a los papás les fue presentada la cabeza de Dalia en bandeja de plata.

Luego de esta arbitrariedad, de manera inmediata, ipso facto dirían los clásicos, llamaron al personaje que debería ocupar este importantísimo plantel, que además ha dado muchas satisfacciones, no solamente a Xalapa sino al estado en su conjunto.

Apareció en escena una persona, profesor frente a grupo del plantel de Coatepec, como el ideal para ocupar este relevante puesto.

Su nombre es Manuel Guevara Huerta, primo de Manuel Huerta Ladrón de Guevara (dicho por él mismo), candidato al Senado de la República por Morena y exsúper delegado, encargado de manejar todos los programas sociales del gobierno federal.

Nada en esta vida es casual, sino causal, y en política mucho menos, ahí es cuando todo cobró sentido, el porqué de la insistencia de remover a la directora. Ahora el primo del candidato al Senado está al frente de uno de los mejores planteles CBTIS del estado, el 13 de Xalapa.

Todo podría sonar más lógico aún si mencionamos que un tal Enrique Molina López, quien fuera tesorero del CEAP 2021-2023, ha sido uno de los más activos personajes que pidieron la salida de Dalia, es empleado en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF Veracruz) adscrito al Departamento del Programa de Pensión Alimenticia para Adultos Mayores, es decir de los asistencialistas programas estrella del Gobierno Federal.

Reitero que fue un vulgar Golpe de Estado, porque hasta la fecha no le han podido comprobar ni una sola de las supuestas anomalías que denunciaron en contra de Dalia Pérez, ni una sola.

Tan es así que Guevara Huerta no tiene nombramiento, es decir, aquí aplica la física, pues dos cuerpos no pueden ocupar el mismo sitio en el espacio, no le pueden dar un nombramiento que ya existe.

Y son tan torpes en sus acciones que además que vía telefónica le dijeron a la directora que estaba “suspendida hasta nuevo aviso”, le dijeron también, que “por favor, por favor” fuera al plantel para firmar la documentación acumulada del 9 de mayo a la fecha, pues, obviamente, Guevara Huerta no tiene personalidad jurídica para firmar los documentos oficiales.

Un nuevo desmentido que han expuesto a los papás que se prestaron -por acuerdo o por ignorancia- a este tinglado, se refiere a las tuberías de gas de los laboratorios, que fue precisamente uno de los argumentos presentados por los inconformes, diciendo que no se habían sustituido y que la tubería era vieja, obsoleta y representaba un peligro latente, tanto para los alumnos como para los profesores…, en resumen una bomba de tiempo.

Sin embargo, esta semana que hoy concluye, los quejosos se llevaron una desagradable (para ellos) sorpresa, pues la empresa que contrataron para realizar la auditoría (Sonigas) del estado en que se encuentra la instalación de gas, les sostuvo que no hay nada de que preocuparse, pues dicha instalación se encuentra en perfectas condiciones para su goce y disfrute y sí, adivinó usted, a esa visita técnica se apareció Enrique Molina Pérez, cuando ya no ostenta ningún tipo de nombramiento en el CEAP, por lo que no tendría que haber estado ahí…, en teoría.

Así las cosas en el CBTIS 13, donde hay un personaje que se ha convertido en espurio, al mando de la escuela, que toma decisiones sin validez legal y que pueden repercutir seriamente en el presente y futuro de la escuela; un grupo de padres de familia que se dejaron llevar por cuestiones aparentemente personales, o que fueron utilizados para derrocar a una directora que daba buenos resultados, y un CBTIS 13 que se deteriora día a día en su prestigio y en sus instalaciones, pues la demanda de fichas de ingreso ha disminuido sensiblemente a raíz de este embrollo.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Nahle se brincó al INE

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Día siete / Ahí te dejo Madrid

Publicado

en

columnista invitado

Como dice Shakira: “Ay, me voy otra vez, Ay, te dejo Madrid”. Dejo Madrid después de un pisa y corre de 9 días, dos de vuelo y 7 en tierra. Fiel a mi costumbre, hice un recorrido por mis zonas de influencia, me hospedo siempre en el Liabeny, ahora está más caro, pero aquí tengo a Pedro Martínez, el gran jefe de Concierges y gente como Monchi  que aquí labora y atienden a los mexicanos al grito de la diversión y el buen comer y Vanessa y muchos más, hoy cuidé las comidas pesadas, las fabadas y los cocidos madrileños, me fui más por las judías, verduras que son una delicia. Estuve con el corresponsal OthonG y con el gran Rafael Fuster, veracruzano madrileño, convivimos en su cumple y un par de veces tomamos un drink con moderación y dialogamos del Veracruz que nos espera si viene un cambio, que es lo que muchísimos esperamos. No aguantamos otros seis años de incertidumbre y mal gobierno. Voy a tomar bien de madrugada el vuelo en el Barajas-Adolfo Suárez rumbo al muy deteriorado Benito Juárez, que Ya saben quién no le quiso meter ni dinero ni modernizarlo y hoy es un verdadero desorden llegar y hay veces que se pierden las conexiones, esperemos no me pase. Lo mejor que me tocó esta vez fue ir al Teatro, no había ido hace años desde que vi el Rey León en La Gran Vía, pero tienen un par de años con la obra Malinche, la historia de la indígena que sirvió primero de intérprete y luego tuvo hijo con Hernán Cortés en lo que llaman el primer mestizaje de América, tuvo además una hija con Juan Jaramillo, tratan bien a México en la obra y al final todo es México, y uno que viene cerca de esas tierras donde se casaron, se asombra del México, parecía que estábamos en un Mundial y México se había coronado, la gente de pie coreaba México, se fusionaron dos culturas y allí seguimos, ellos acá con su español y nosotros sin olvidar nuestras raíces, porque por donde vivo se habla mucho Náhuatl y en casa mi cocinera favorita, Rosalía, lo habla y bien. Fueron Conquistadores pero no llegaron a desaparecer pueblos ni razas, como lo hicieron en varios países, Argentina entre ellos, es cierto que toda conquista es ilegal, pero allí nos tocó estar. La Malintzin, era originaria de Coatzacoalcos, según Wikipedia, era intérprete del Náhuatl y del maya y fue muy útil en el libro que hizo de la historia Bernal Díaz del Castillo. Hace bien el alcalde de Orizaba, JM10, en fijarle una estatua en Orizaba. Una mujer de su tiempo que esta obra la enaltece y es un musical que todo México debía de ver.

TOMO EL AVION

Antes de partir ceno en la taquería famosísima de un mexicano, aquí pegada al hotel, historia que estos días les cuento, fui a probar esos tacos al pastor de trompo y las colas son de campeonato, a esperar 20 minutos para entrar, pedir y comer, historia para otro día. En la noche Puerta del Sol luce impresionante. Ahora mismo me entero que Donald Trump fue condenado, pero eso no le impide ser candidato y presidente. La noche luce calurosa, comienzan a llegar los calores de 30 grados a Madrid, les esperan días como los veracruzanos, donde el sol pegaba durísimo y la lluvia no ha llegado. Tengo aun algunas cosas que contar, pero ahora estaré atento a la elección. Llego a votar, porque Veracruz necesita salir de la oscuridad. Conté lo que pude, caminé por dónde he conocido, vi algunos lugares nuevos, como ese sitio donde vi la obra de Malinche. Tomo el vuelo de Aeroméxico, seguro rondará por el Atlántico y cruzará por Halifax, donde están 150 tumbas de fallecidos en aquel hundimiento del Titánic, el trasatlántico que no hundía ni Dios presumían sus constructores, de allí rumbo a Washington y Nueva York y México, sin pasar por Chacaltiaguis. Pero, como dijo Benedetti: “No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable”. O aquella de Marco Polo: “Y eso que no les conté ni la mitad de lo que vi”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Día tres hala Madrid

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.