Ponte en contacto

Nacional

López Obrador pide que Israel ya no responda al ataque que Irán realizó el fin de semana pasado

Publicado

en

México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes que Israel ya no responda al ataque que Irán realizó el pasado sábado.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que la postura del Gobierno mexicano “es la de siempre, la de no condenar a ninguna de las partes, sino buscar el diálogo y el que cese la guerra“.

Foto: La Tribuna

“Que haya un acuerdo para detener la guerra. Lo planteamos desde el caso de la guerra Rusia-Ucrania y lo sostenemos en la confrontación de Israel con Palestina, de la Franja de Gaza, y ahora con Irán y pienso que tiene que haber más actividad de Naciones Unidas. Eso es lo que nosotros estamos sosteniendo”, argumentó en el Salón Tesorería.

“Y nos sumamos a lo que se ha venido entendiendo como postura, no es lo definitivo, pero para empezar, que ya no haya respuesta de Israel a Irán, que se queden las cosas como están, porque si no es escalar el conflicto”, declaró.

El mandatario mexicano pidió que ojalá las autoridades de Israel “como una muestra de buena voluntad no lleven a cabo una represalia por lo que hizo Irán”

«Responden y va a haber réplica, y va a ser escalar el conflicto a una situación muy riesgosa y no solo es una cuestión bélica, militar, se trata de la pérdida de vidas humanas, eso para empezar”, dijo

“Lo otro es que se busque una solución de fondo para que cese el fuego en la Franja de Gaza y haya un acuerdo, sin que nosotros condenemos a nadie”, agregó.

Irán lanzó el pasado sábado un ataque cientos de drones y misiles balísticos contra Israel en represalia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco el pasado 1 de abril, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria y seis ciudadanos sirios.

Algunos de estos drones fueron interceptados en Jordania e Israel. Varios países de la región, incluido Israel, cerraron su espacio aéreo y el Gobierno de Tel Aviv convocó al Gabinete de Guerra de urgencia ante el ataque en curso.

El Gobierno de Irán invocó, a través de su misión ante la ONU, el artículo 51 de la carta de Naciones Unidas para justificar su ataque contra Israel, el cual considera como “legítima defensa”.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

En México se registra más de una extorsión por hora: Coparmex

Publicado

en

México.- Un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) detalló que entre enero y abril de 2024 un total de 3 mil 765 personas fueron víctimas de extorsión en el país.

Lo anterior fue detallado en el Monitor de Seguridad, informe realizado con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El reporte destaca que en el delito de extorsión, de enero a abril de 2024, se registraron 31 víctimas cada día, lo que significa más de una extorsión por hora. Además, esto representa un aumento del 8.3 por ciento con respecto al mismo periodo del 2023.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registró un incremento del 45.3 por ciento en el citado delito en comparación con el sexenio anterior.

Las entidades con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes son: Estado de México (22.9), Colima (22.8), Morelos (18.9), Guanajuato (17.3) y Nuevo León (15.3). Por el contrario, los estados que no registraron víctimas de enero a abril de 2024 fueron Yucatán, Tlaxcala y Chihuahua.

Considerando los municipios con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, encontramos que Cuautla, Morelos, es el municipio con la mayor incidencia de este delito.

El Estado de México y Guanajuato tienen 8 y 6 municipios, respectivamente, dentro de los 20 municipios con mayor tasa de víctimas de extorsión.

El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, señaló que “nos interesa visibilizar esta situación porque sin seguridad pública, sin seguridad jurídica y sin infraestructura, México perderá la oportunidad de atraer nuevas inversiones por un monto cercano a 35 mil millones de dólares gracias al fenómeno de relocalización de empresas o nearshoring”.

“También hay que decirlo: sin seguridad para los ciudadanos y sin un combate frontal a la extorsión no habrá una efectiva transformación de la sociedad”, expuso.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Traslado de restos del franco-mexicano Orión Hernández, asesinado por el grupo Hamás, se retrasa un día

Publicado

en

México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el traslado de los restos del franco-mexicano Orión Hernández, asesinado por el grupo Hamás, se demorará un día más.

Por medio de una nota informativa, la Cancillería apuntó que el retraso fue por un tema de logística de la aerolínea comercial, por lo que se prevé que el cuerpo de Hernández Radoux llegue mañana viernes a nuestro país.

Foto: Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza

“Por un tema de logística de la aerolínea comercial encargada de su traslado, estos no pudieron salir como estaban programados”, detalló.

“Tras el inconveniente, los restos de Orión salieron hoy, sin contratiempo alguno, de Tel Aviv, por lo que se prevé que lleguen mañana en la noche a la Ciudad de México”, señaló.

En la previa, Relaciones Exteriores detalló que asistía a la familia del mexicano Orion Hernández para repatriar su cuerpo.

El franco-mexicano estaba en el festival musical ‘Nova’ en Israel cuando ocurrió el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre pasado.

El Ejército de Israel recobró el viernes pasado los cuerpos de tres rehenes de Hamás, incluyendo el de Hernández, el del brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el del israelí Hanan Yablonka, en el norte de la Franja de Gaza.

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, aseguró entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Más de 36 mil 100 personas han muerto y 81 mil 400 han resultado heridas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, alrededor del 70 por ciento mujeres y niños.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Tasa de desempleo en México llega al 2.6 por ciento en abril: Inegi

Publicado

en

México.- La tasa de desempleo en México llegó en abril pasado al 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.8 por ciento del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.3 % de marzo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 por ciento de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.”, detalló el Inegi.

La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento y una población activa superior en 794 mil personas a la de abril de 2023.

Foto: Expansión

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.7 por ciento de la población ocupada, un decremento de 320 mil personas ante abril de 2023.

Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.6 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.6 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5 por ciento del total en servicios, en comercio 19.3 %, en manufacturas el 15.9 por ciento, en actividades agropecuarias 10.6 % y en construcción 8.4 por ciento.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y otro 0.7 % no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 25.01 millones y la masculina de 36.39 millones, con una tasa de participación de 46.4 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 76.4 % en hombres.

Foto: El Sol de Nayarit

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el primer trimestre de 2024 creció un 1.6 por ciento interanual y un 0.3 % trimestral, según los datos definitivos que el Inegi difundió la semana pasada.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.