- /
Noreste | Puebla. | 30 Jul 2025 - 10:43hrs
En un esfuerzo monumental por salvaguardar el invaluable patrimonio cultural y lingüístico de la región, Puebla se prepara para albergar el primer «Festival Siete Lenguas: Retos y Realidades de los Pueblos Originarios y Afromexicanos de Puebla». Del 7 al 10 de agosto de 2025, este evento pionero buscará honrar las costumbres ancestrales, visibilizar y preservar las siete lenguas originarias que dan identidad a la riqueza cultural poblana.
Anunciado este 29 de julio en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP), el festival es una iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se enmarcará dentro de las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y el Día Nacional de los Pueblos, Comunidades y Personas Afromexicanas (10 de agosto).
La organización de este magno evento cuenta con la colaboración del Gobierno de Puebla, los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas y Mexicano de Cinematografía, la Red de Investigación de las Américas, el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas y el Centro INAH estatal.
El festival destacará la riqueza lingüística de las lenguas náhuatl, ñänhú (otomí), mixteca, tepehua, tutunakú (totonaca), mazateca y ngiwa, que coexisten en la entidad y son pilares fundamentales para mantener vivas las diversas culturas locales.
Las actividades, todas de acceso gratuito, se distribuirán en tres sedes emblemáticas de la capital poblana: el Museo Regional de Puebla (Murep), la Casa de la Cultura «Profesor Pedro Ángel Palou Pérez» y el Zócalo del centro de la capital. El programa de cuatro días incluirá una amplia gama de eventos como exposiciones, talleres, presentaciones musicales, muestras de cine, danzas tradicionales, venta de artesanías, rituales ancestrales y un recorrido especial.
El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, extendió una invitación a todos los poblanos para que participen activamente en este encuentro cultural, cuya inauguración tendrá lugar el 7 de agosto a las 10:00 horas en el Auditorio Efraín Castro Morales del Murep.
El día de la inauguración, a las 10:30 horas, se contará con la participación estelar del investigador emérito del INAH, Eckart Boege Schmidt, quien dictará la conferencia magistral «Los cambios constitucionales recientes y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas actuales». Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevarán a cabo dos mesas de análisis con activistas en patrimonio cultural inmaterial y biocultural, abordando las problemáticas y retos que enfrentan y la relevancia de estos temas para los habitantes de los pueblos originarios.
El 8 de agosto, a las 10:00 horas, la planta alta de la Casa de Cultura abrirá sus puertas al público para apreciar las exposiciones permanentes «Bädi Ñuhú. Curandero otomí» y «Mito, rito y realidad en San Pablito Pahuatlán. Dioses de San Pablito Pahuatlán», que ofrecen un vistazo a la ritualidad de estas comunidades. Al mediodía, en el Murep, se realizará la mesa «Experiencias en defensa de los derechos a la libre determinación, autonomía y consulta a los pueblos indígenas», con la participación de integrantes de la CDHP y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.
El 9 de agosto, la jornada iniciará a las 9:30 horas con un vibrante espectáculo dancístico de expresiones tradicionales de los municipios de Chila de las Flores e Izúcar de Matamoros en el Zócalo poblano. Por la noche, la Sala Luis Cabrera de la Casa de Cultura proyectará dos producciones cinematográficas en mixteco con subtítulos en español: «Mixteco: el cerro de la campana» (2021) y «Tiempo de lluvia» (2018).
Finalmente, el 10 de agosto, el festival concluirá con un taller de barro policromado a las 12:00 horas en la planta baja de la Casa de Cultura, ofreciendo una experiencia práctica en el arte tradicional.
Este primer Festival «Siete Lenguas» promete ser un espacio enriquecedor para el diálogo, la celebración y la revalorización de la identidad cultural y lingüística de los pueblos originarios y afromexicanos de Puebla.