- /
MSN | Japón | 30 Jul 2025 - 12:33hrs
Después del terremoto de 8.8 grados que ocurrió el día de ayer en la península rusa de Kamchatka, el mundo amaneció con mucho movimiento. Sin embargo, destacó la alerta de tsunami en diferentes países, incluyendo Japón.
Ante esto, es imposible no pensar en la predicción de la mangaka Ryo Tatsuki, quien aseguraba que el pasado 5 de julio se produciría un mega tsunami en Japón.
Si bien, las fechas no coinciden y, en las últimas horas se ha informado que la Agencia de Meteorología de Japón redujo las alertas por tsunami a nivel amarillo, el más bajo de una escala de tres, no deja de despertar dudas. Descubre de qué iba la predicción de Ryo Tatsuki y otros detalles de los tsunamis.
¿Qué se supone que pasaría el 5 de julio del 2025 en Japón?
En 1999, la mangaka Ryo Tatsuki, lanzó su obra “El futuro que vi”, con visiones espontáneas del futuro. Sin embargo, en 2021 sacó una reedición donde surge la premonición de un mega tsunami en Japón, el cual ocurriría el 5 de julio de 2025.
Según la artista, todo comenzaría por una erupción volcánica submarina que daría origen a una serie de olas gigantescas.
Las viñetas que ilustran los hechos, van acompañadas de la descripción: “Una grieta se abrirá entre Japón y Filipinas, el mar hervirá y un mega tsunami, con olas de 30 metros, que engullirá un tercio de Japón”.
Al ser una predicción tan específica, en cuanto a sitio geográfico y fecha, ha causado revuelo no solo en redes sociales y medios de comunicación, sino en la población en general.
En consecuencia, turistas en países asiáticos han cancelado sus viajes a Japón durante julio, creando una alarma colectiva. Todo esto pese las declaraciones de las autoridades, quienes niegan que exista una alerta oficial de tsunami o actividad sísmica anormal para estas fechas.
¿Quién es Ryo Tatsuki y cómo surgen sus visiones?
Ryo Tatsuki es una mangaka o autora de manga japonesa, quien actualmente tiene 70 años y una única publicación: “El futuro que vi” (Watashi ga Mita Mirai), lanzada en 1999 y argumentada como una obra profética.
En ella recopila una serie de visiones del futuro, muchas de ellas angustiantes. Según Tatsuki, estas llegaron a ella como sueños desde 1985 hasta la fecha de la publicación.
Pero lo que más llama la atención, es la coincidencia con hechos reales que han ocurrido desde su publicación, aunque nada puede garantizar que realmente estén conectados. Por esa razón, la adición de nuevas visiones en la reedición de 2021 causó conmoción.
¿Qué hechos coinciden con las predicciones de Ryo Tatsuki?
Para algunas personas, el manga de Ryo Tatsuki anticipó eventos de impacto mundial, incluyendo el terremoto y tsunami de 2011, el cual se incluye en la portada original de la edición de 1999 con la frase: “Un gran desastre ocurrirá en marzo de 2011”.
Asimismo, se le atribuyen la predicción de la muerte de Freddie Mercury, el fallecimiento de la princesa Diana, el terremoto de Kobe en 1995, los atentados del 11 de septiembre en las Torres Gemelas y la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, como explican los expertos, el hecho de que algunas predicciones de Tatsuki se hayan cumplido, no significa que sea una auténtica profeta. Por lo tanto, no asegura que el mega tsunami del 5 de julio de 2025 ocurra.
¿Se puede predecir un tsunami?
Contrario a lo que dice Ryo Tatsuki, los tsunamis no pueden predecirse con precisión antes de que ocurra un evento que pudiera provocarlo, como un terremoto o erupción volcánica. Por lo tanto, decir que habrá un tsunami el 5 de julio de 2025, no tiene respaldo científico.
Así lo aseguran expertos en la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
En contraste, lo que sí está en manos de la ciencia, es detectar en tiempo real terremotos submarinos y otros eventos que podrían desencadenar un tsunami para emitir las alertas que permitan evacuar las zonas costeras antes de la primera ola.
Esto es algo en lo que Japón es líder mundial, pues tiene una red de sensores sísmicos y boyas marinas conectadas a supercomputadoras que permiten calcular la magnitud del sismo, su localización y el riesgo de tsunami.
En el caso de que el tsunami sea consecuencia de una erupción volcánica submarina, también existen satélites y sistemas de detección. Por lo tanto, aunque sea más complejo el monitoreo, sí se pueden activar alertas.
Por esa razón, las autoridades de Japón piden confiar en los datos científicos y no en teorías sin fundamentos. Hasta hoy no es posible predecir con anticipación el riesgo de tsunami, por lo tanto, el resto son solo visiones que no tienen certeza.
¿Por qué en Japón hay muchos tsunamis?
Japón es uno de los países más propensos a los tsunamis, pues está situado en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”. Esta zona alberga alrededor del 90 por ciento de los terremotos del mundo, además de más del 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos.
Al haber una interacción constante de placas tectónicas, se libera una gran cantidad de energía, lo que deriva en terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis.
El problema de estos tsunamis, es su intensidad, pues desde el año 684, han muerto más de 130 mil personas a causa de 143 tsunamis registrados. El más fuerte ocurrió en 1741, donde las olas alcanzaron una altura de 90 metros.
Sin embargo, si nos vamos a tiempos actuales, todos recordamos el del 11 de marzo del 2011, a consecuencia de un terremoto de 9.1 que provocó olas de hasta 40.5 metros y la muerte de más de 15 mil personas.
¿Qué ciudades en Japón son más vulnerables a un Tsunami?
Sendai (Prefectura de Miyagi)
Kamaishi, Rikuzentakata y Ofunato (Prefectura de Iwate)
Kesennuma e Ishinomaki (Prefectura de Miyagi)
Fukushima (costa este de la prefectura)
Hamamatsu y Shizuoka (Prefectura de Shizuoka)
Wakayama, Kochi y Tokushima (Región de Shikoku)
Kagoshima y Miyazaki (Isla de Kyushu, sur de Japón)
Aunque para muchos, Tatsuki ha acertado en varias de sus predicciones, la realidad es que no podemos fundamentar que haya una relación entre la del mega tsunami del 5 de julio y la alerta emitida a finales de este mes. Lo mejor es no entrar en pánico y escuchar a las autoridades.