31 de Julio de 2025 | 08:37
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Isla de Pascua evacuada: Chile, en vilo por la llegada del tsunami desde Rusia

- /

Con información de Milenio | Chile | 30 Jul 2025 - 12:50hrs

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile informó este miércoles que inició la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia.

De acuerdo al cronograma del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el territorio insular chileno, a 3 mil 700 kilómetros de la costa continental, sería el primer afectado luego del movimiento telúrico ocurrido en la noche del martes en las costas de Kamchatka, en el extremo noreste de Rusia, con un tren de olas que llegaría cerca de las 11:25 hora local.

"Tenemos cierre de calles y la suspensión de algunos servicios públicos que se encuentran dentro de esta ruta (...) Hasta el minuto no tenemos novedades al respecto, ha funcionado relativamente bien", señaló a la prensa local el delegado presidencial de Isla de Pascua, Sergio Tepano, que subrayó el apoyo de organismos de seguridad y autoridades.

Una vez conocido el movimiento telúrico, las autoridades chilenas activaron protocolos preventivos en todo el territorio nacional, extendiendo la alerta de tsunami desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta la Región de Los Lagos, en la zona centro sur.

Para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno, la zona más austral del país, se estableció en cambio un estado de "precaución".

Durante toda la jornada, según estableció el Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM), dependiente del SHOA, se esperan olas de entre uno y tres metros que podrían llegar a distintas zonas del territorio nacional, por lo que se decretó, entre otras medidas, la suspensión de todas las actividades en todas las comunas del borde costero.

El primer punto del territorio chileno en recibir el impacto del fenómeno será, indicaron las autoridades, la Isla de Rapanui (Isla de Pascua), sobre las 11:25 del hora continental (09:25 en CdMx).

La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati, se refirió a la alerta de tsunami y declaró que las autoridades "se han desplegado y han ayudado también a todas las personas a acceder a dos puntos seguros: la iglesia y el aeropuerto de Mataveri".

Chile sigue en alerta roja
El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile mantiene la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde la regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

Con la declaración de alerta roja, Senapred indicó que "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a la calma a la población a través de una publicación en su cuenta de X.

"Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales", dijo.

En concordancia con las instrucciones dadas por las autoridades, la mayoría de puertos chilenos también cerraron ante la amenaza de tsunami y la orden de evacuación.

El presidente de la Cámara Marítima Portuaria, Daniel Fernández Kopric, declaró que "está casi todo cerrado".

El Puerto de Valparaíso informó que los Terminales 1 y 2, concesionadas por Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso (TPV) no operarán en el primer turno de este miércoles.

"Se determinó, en coordinación con la Armada, el zarpe de las naves que se encontraban atracadas en los sitios de Puerto de Valparaíso", dijo la empresa, y agregó que se mantendrá "el monitoreo permanente, en coordinación con la Autoridad Marítima y las autoridades comunales y regionales".