Ponte en contacto

Columnistas

Se vota por la persona no por el partido

Publicado

en

Se vota por la persona no por el partido

Por Ángel Álvaro Peña

La proximidad de las elecciones internas de Morena puede convertirse en la batalla final de un partido sin dirigentes, pero con la solidez de un líder, de tal suerte que las siglas son lo de menos. Lo poco de bueno que tienen estas elecciones es que por fin se van los usurpadores que llegaron a la cúpula de ese partido por un par de meses y ya llevan más de medio año, encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar y un grupo de vividores de la política en general y de Morena en especial.

Todo hace suponer que Morena como partido murió cuando Andrés Manuel López Obrador se convirtió en candidato a la Presidencia de la República. Es decir, hay un liderazgo político sin cabeza de partido. A partir de esa fecha no hubo actividad partidista.

La gente vota por la persona y no por los partidos, estos han dejado de ser una marca para convertirse en un requisito burocrático para poder concursar por un puesto de elección popular. La caída estrepitosa de los candidatos independientes fue inevitable luego de que muchos de esos candidatos resultaron peores que quienes militaban en algún partido político. Y tenemos en Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, el mejor ejemplo.

Ahora, la gente debe conocer al candidato, por lo que deben mostrar una conducta de alta calidad moral antes de querer concursar y es en este despertar de la conciencia de los electores donde se fundamenta la eficacia de los gobiernos futuros, de ahí que los partidos políticos hayan quedado atrás por la falta de credibilidad que ocasionaron sus excesos.

Así como el sistema de partidos está caduco en México, la autoridad electoral debe refundarse, partir desde cero para poder desechar las prácticas corruptas que se generaron en instituciones como el INE y el propio Tribunal Electoral, cuyas declaraciones y acciones los convierten no sólo en personas contradictorias sino cómplices de prácticas poco claras.

Morena, como partido en el poder se replegó hacia la Presidencia de la República en lugar de ver hacia la gente y continuar una labor creada por Andrés Manuel López Obrador. Se fue con la inercia de la imagen del líder hasta convertir su liderazgo en un culto a la personalidad que desgastó mucho a Morena, sobre todo a la hora de convertirse en eco de cada palabra y toda acción.

Morena prefirió halagar al Presidente que conservar su capital político y servir a la gente, y esto fue lo que deterioró la trayectoria de un partido político que pudo ser vanguardia y hacer historia. Ahora ese grupo de militantes no es funcional como partido sino una asociación en busca de dirigir un movimiento que no tiene el poder, pero cree tenerlo y en eso cae su peor contradicción.

El liderazgo lo sigue teniendo el presidente de la República con un 71 por ciento de popularidad, y los candidatos que concursen por un puesto de elección popular con las siglas de Morena podrán ganar gracias a la imagen de López Obrador, pero esto no podrá durar mucho tiempo, porque por lo menos burocráticamente deberá Morena tener personalidad propia.

El grave problema de este liderazgo y de contender por las siglas de Morena es que desde 2018 pudieron colarse personajes sin fuerza social y carentes de sensibilidad política o vocación de servicio. Así, en esa misma ola se fueron gobernadores que ahora dicen haber triunfado por méritos propios y se niegan a renunciar porque se dicen bendecidos por el voto de la mayoría de la población, cuando en realidad votaron por López Obrador y no por simples burócratas sin capacidad de dirigir nada, menos un estado.

La inercia llevó al triunfo electoral a algunos que supieron competir por Morena y ahora son decepción, golpean de manera grave a ese partido y crean conciencia sobre el próximo voto. No bastará estar bajo las siglas de Morena, deberán ser personas que garanticen su honradez y su trabajo, no sólo montarse en un movimiento que les garantice el triunfo.

Este fue el principal desgaste de Morena al llevar al poder gente deshonesta, incapaz, ineficiente, voraz, que pensó que todo sería igual y se dedicó a robar, desviar recursos, comprar patrullas a sobreprecios, etc.

Los candidatos que quieran colarse por conveniencia propia a puestos de elección popular deben pensarlo dos veces, sea del partido que fuere, porque ya no tendrán cabida en los gobiernos porque será la propia gente la que los correrá de sus puestos.

Así, Morena metió en un mismo costal a gente que no le arroja beneficios sino todo lo contrario. Hubo una tendencia por colocar en sus candidaturas a personajes hasta de la farándula o del deporte que carecían de capacitación política y sólo dieron malos resultados. Ahora, deberá haber una selección de candidatos seria y con mayor fuerza para contribuir a la consolidación de la Cuarta Transformación, pero si esa depuración de candidatos la hacen quienes ahora compiten por la dirección del partido, poco podrán hacer por Morena, porque ni ellos se ponen de acuerdo en los métodos de elección ni el número de candidatos.

Será una gran responsabilidad la selección de candidatos que deberán encaminarse a servir a la gente y darle mayor legitimidad de mandato a un movimiento que desvanecieron con sus intereses personales. Hasta ahora no se ve a ninguno de los candidatos a la presidencia de Morena que tenga esa capacidad de selección, porque ni ellos creen en ellos mismos. PEGA Y CORRE. – Ahora que hablamos de candidatos debe crearse una instancia electoral, imparcial, que realice no sólo pruebas psiquiátricas a los concursantes, porque hay mucho loco que se dice líder, sino exámenes antidoping, porque un adicto, ya sea a las drogas o al alcohol, no puede representar a los mexicanos… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista 

 

Te puede interesar:Femexfut presentó protocolo de salud para los juegos de la selección mexicana

Publicidad

Columnistas

Silverio Quevedo Elox – Morenistas se vendieron a los Yunes; pero fallaron

Publicado

en

columnista invitado

En la Mira

Gerardo Rosete, era hasta unas semanas antes el coordinador de campaña de la candidata a diputada local por el distrito 14 de Veracruz, Bertha Ahued Malpica.

Su asistente personal, también durante campaña, era Rosa Ángela Villegas Cazarín, hija de una recalcitrante priista, Rosa Aurora Cazarín, hizo lo propio.

De éste último advirtieron a Ahued Malpica que tuviera cuidado. Le indicaron que la filiación priísta de Rosa Aurora haría que tarde o temprano “Rosita” la dejara sola y embarcada, como finalmente pasó.

Bertha se resistió a aceptar y su generosidad se impuso para darle toda la confianza a esta persona, que finalmente botó la toalla y la abandonó un día antes, claro no solo eso, habría ya trasferido toda la información necesaria para que los de enfrente, los adversarios políticos, supieran todo el manejo de la campaña de la abanderada de Morena.

No solo eso, sino que transmitiera también datos e informes de la estrategia en conjunto de la campaña morenista para la zona conurbada y la gubernatura.

Lo mismo hizo otro gran traidor, Rosete González, quien es regidor décimo en Boca del Río, cargo que obtuvo gracias a Morena, al haberse incrustado en la planilla de la que fuera candidata a la alcaldía en 2022. Y en donde hizo prácticamente lo mismo por sus ligas con el PAN y la familia Yunes, en particular por su relación con el ex alcalde porteño, Fernando Yunes Márquez.

Se autopresenta con oficio y trayectoria en el sector público y privado como consultor en materia de derecho y finanzas, pero en realidad usa los despachos para presuntamente prestarse a los jugosos negocios con estos políticos y sus cargos en turno.

Fue señalado de ser artífice en una cofradía y una red que se tejió desde la Secretaría de Finanzas, e incluso antes de llegar a la regiduría, al morenista se le señaló por tener abierta una denuncia en su contra por extorsión, en contra de empresarios que buscaban participar como proveedores y contratistas del Gobierno del Estado.

En el Ayuntamiento de Veracruz, apoyado en la relación con Fernando Yunes, su amigo desde que estudiaron juntos en el colegio La Salle, Gerardo Rosete presuntamente ha sido proveedor en negocios de renta de vehículos y presta servicios de sus despachos, cuando en realidad el trasfondo es otro.

De la traición que viene desde Nena de la Reguera, en la pasada campaña para la alcaldía boqueña saltó a hacer lo mismo abiertamente con Bertha Ahued, y a quien se le descubrió que pasaba información a los adversarios políticos tras reunirse con ellos en diferentes ocasiones.

Se le atribuye haber sido atrapado en su desleal acción por la vigilancia que le implementó el presidente de la Jucopo del Congreso Local y diputado, Juan Javier Gómez Cazarín.

MUY EN CORTO
EL GABINETE EN DOS SEMANAS. La gobernadora electa, Rocío Nahle García estará informando en dos semanas sobre los integrantes de su gobierno. Hay muchas versiones desde ahora. Ha dado la fecha al periodista Heder López Cabrera, en una entrevista exclusiva para Imagen del Golfo, sobre la posible fecha que anunciará la plantilla de sus colaboradores durante el próximo sexenio.

Pero hay quienes ya empiezan a armarlo con sus conjeturas. Que el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued ya tiene amarrada la secretaría de Gobierno, el titular de Sedarpa, el ex alcalde de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón quien fuera su coordinador de campaña, que para Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, y hasta para la SEV, algunos discuten si repetirá un desgastado Zenyazen Escobar o si Claudia Tello lo desplazará y la afortunada en el Senado, será a su vez, una morenista de nombre Raquel Bonilla.

Sobre Bonilla recae una especial estima de la gobernadora, ya que entre otras cosas, mientras Nahle era secretaria de Energía, la entonces diputada federal por Poza Rica era presidenta de la Comisión del ramo, en la Cámara Baja.

Esta es opinión personal del columnista

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El genio de Chaplin

Publicado

en

columnista invitado

Una hija menor de Chaplin, llamada Jane, quien vive desde hace unos años en Colombia, paraíso de los secuestros, la droga y los cárteles, hizo una revelación que dejó a muchos anonadados (dije anonadados) y estupefactos, al menos a mí. Logró que me comiera la nota de agencia internacional en una mañana lluviosa orizabeña. Dice esta hija menor, que debe andar cerca de los setenta, pues sus hijos debieron haber nacido a la mitad del siglo pasado, que su papi, el gran genio del cine, Charles Chaplin, reencarnó en un gato. ¡Ay güey!. Según le dieron lectura ella y una amiga que la hace de médium en sus horas de nostalgia, de pachequez y de tristeza. ¿Por qué llegaron a esta conclusión? Dice Jane, nombre similar al de la compañera de Tarzán, que el espíritu de su padre ha pasado por algunos de los gatos que ha tenido en casa. Y amplia: «El primero se murió. El otro se fue a joder a los bares de Cartagena y nunca volvió. Y hace poco llegó uno de la calle. Es un macho bien lindo. Le dije ¿papá?, y se metió debajo de mi cama». ¿De cuál habrá fumado esta heredera del inmortal Chaplin? Yo me imagino a Chaplin en otro lado, no reencarnado en un gato malosón y juguetón o vagabundo, como era su gran personaje. Me imagino que dios nuestro señor (en minúsculas, porque voy por la ironía), cuando anda un poco aburrido llama a San Pedro o a San Pablo y les pide el menú para cenar, y luego les ordena que les reúna unos invitados, unos contertulios para poder soltar un poco el estrés y jalar el ánimo, cuando debe haber mucha chamba en ese paraíso. Discurramos nada más que esa noche, sentados a la mesa del señor (sigue en chiquitas), Pedro y Pablo lleguen con Marcel Marceau, el mimo francés, con el mismísimo Charles Chaplin, inglés, con Groucho Marx, un gringo bigotón, y con el mexicano Mario Moreno, «Cantinflas». Qué de cosas no se hablarían allí, que de alegría y espectáculo, desde la pantomima de Marcel hasta el caminar clásico, con su Bombín y su bastón, de Chaplin, y Cantinflas tratando de traducirles todo en el lenguaje verbal enredado muy suyo, para terminar con Groucho, diciendo como quiso que le reconocieran en la posteridad, en su lápida con el frío epitafio: disculpen que no me levante.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Los libros madrileños

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – Ahued, el hombre fuerte

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Nombres, nombres 24-30

Por Omar Zúñiga

Este martes se aclararon muchas cosas, luego de que vinieron los análisis de café y el futurismo político, y se confirmó lo que para muchos era ya un hecho.

Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa, será el número dos del gobierno de Veracruz a partir del 1 de diciembre próximo.

Sin lugar a dudas, Ricardo es una persona que sirve donde esté, donde lo pongan da resultados.

Y en el gobierno de Rocío Nahle será una pieza fundamental para mantener la gobernabilidad, incluso factor de cohesión al interior del mismo gabinete, enlace con sectores sociales, empresariales y por supuesto políticos, como interlocutor con las fuerzas políticas de oposición en el Congreso local, pero incluso en el Congreso de la Unión.

Será sin dudas un personaje decisivos en los tiempos por venir, mediatos e inmediatos.

Con ese anuncio, confirmado en voz de la misma Nahle García de Ricardo Ahued como secretario general del Gobierno, empezó el futurismo restante, lo que falta del gabinete y ayer mismo empezó a circular una lista con posibles nombres.

Como Ricardo Exsome, a quien se menciona como uno de los posibles candidatos a ocupar la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

Diego Castañeda, quien fuera secretario particular de Rocío Nahle, actualmente sería virtual diputado plurinominal, lo que lo colocaría como candidato natural para ocupar la presidencia de la Jucopo, aunque en esa posición se menciona también a Paul Martínez Marié, diputado reelecto por Perote, en cuyo caso la presidencia de la Mesa Directiva recaería en Castañeda.

Amado Cruz Malpica, actual alcalde de Coatzacoalcos es mencionado para dos posiciones. Una de ellas la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o bien la Fiscalía General del Estado, pues se menciona con insistencia que Verónica Hernández Giadáns estaría por enfermarse, en cuyo caso la guapa Anilú Ingram podría ocupar la Sedesol.

Para la Secretaría de Protección Civil suena el nombre de la actual diputada local electa por Veracruz Bertha Rosalía Ahued Malpica, aunque hay dudas, pues su triunfo contundente la pone de inmediato como candidata natural para la alcaldía jarocha, que estará en juego en 2025.

A Tania Carola Viveros Cházaro se le menciona como posible para ocupar la Secretaría de Turismo, y aunque es mencionada para otra posición, en ese lugar la diputada local y exalcaldesa de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga, sin dudas haría un extraordinario papel, dada su formación académica y experiencia profesional. A ella se le menciona como titular de la que será la Secretaría de la Mujer.

La alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma podría ocupar la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

El sureño Gonzalo Guízar Valladares ocuparía la Contraloría General del Estado.

Leslie Garibo Puga, persona muy cercana a la misma Nahle se haría cargo  de la Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica. Quie npor cierto fue mandada a volar por el gobernador Cuitláhuac García.

En la Secretaría de Cultura suena el nombre de Flora Tania Cruz Santos, actual diputada federal por Coatzacoalcos.

En todo caso, hasta el momento el único que ha recibido la invitación de manera oficial es Ricardo Ahued, lo demás es futurismo.

Lo que sí queda claro es que de confirmarse esta lista, se confirmaría también que todo lo que huela a Cuitláhuac García está fuera de la jugada.

*****

En este escenario Juan Javier Gómez Cazarín podría ser llamado a ocupar la superdelegación del Bienestar.

*****

Y aunque todavía faltan algunos meses, quien también deberá ir preparando su informe de Gobierno es Alberto Islas, suplente de Ricardo en la alcaldía de Xalapa. ¡Enhorabuena!

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – El reto

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.