- /
Con información de Infobae | México. | 12 Dic 2024 - 13:40hrs
Este jueves 12 de diciembre oficialmente inicia el famoso Maratón Guadalupe-Reyes, una tradición mexicana no oficial que abarca el periodo festivo desde el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, día de los Reyes Magos.
Durante estas fechas, se celebra una serie de festividades religiosas y sociales que suelen incluir reuniones familiares, fiestas, convivencias, comida abundante y, en muchos casos, un consumo considerable de bebidas alcohólicas. El término se utiliza tanto en un contexto festivo como humorístico para referirse al “esfuerzo” de participar en esta larga cadena de celebraciones.
¿Cómo se originó el Guadalupe-Reyes en México?
El concepto del Maratón Guadalupe-Reyes se originó en México a finales del siglo XX, posiblemente en la década de 1990. Su creación no está vinculada a un evento o persona específica, sino que surge de una combinación de humor popular y la observación de las prolongadas celebraciones que abarcan este periodo. Específicamente, el nombre refleja la devoción religiosa del país, combinada con la cultura de la fiesta y las tradiciones navideñas.
Etapas del Maratón Guadalupe-Reyes
12 de diciembre - Día de la Virgen de Guadalupe: Una de las celebraciones religiosas más importantes en México, dedicada a la patrona del país, la Virgen de Guadalupe. Es el inicio oficial del maratón con peregrinaciones, misas y eventos festivos.
16 al 24 de diciembre - Posadas: Las posadas simbolizan el peregrinaje de María y José en busca de un lugar para el nacimiento de Jesús. Incluyen rezos, cantos, piñatas y convivencias con comida y bebida.
24 de diciembre - Nochebuena: Celebración familiar en la que se realiza la cena navideña y se colocan los regalos bajo el árbol.
25 de diciembre - Navidad: Día dedicado a compartir en familia y continuar las festividades.
31 de diciembre - Fin de Año: Las celebraciones para despedir el año incluyen cenas especiales, tradiciones como las 12 uvas y fiestas que se extienden hasta la madrugada.
1 de enero - Año Nuevo: Un día para iniciar el año con esperanza, propósitos y convivencias familiares.
6 de enero - Día de Reyes: Los niños reciben regalos de los Reyes Magos, y las familias comparten la Rosca de Reyes, un pan tradicional que simboliza esta fecha.
El término Maratón Guadalupe-Reyes encapsula el espíritu festivo y el humor mexicano. Si bien su nombre es jocoso, refleja la importancia de las tradiciones y el fuerte sentido de comunidad que caracteriza a estas fechas en México. Además, el “maratón” suele extenderse hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuando aquellos que encontraron el “muñeco” en la Rosca de Reyes organizan una última convivencia con tamales.
Inclusive, el Maratón Guadalupe-Reyes ha sido proyectado en el cine, muestra de ello fue en 2019 cuando se estrenó la película de comedia mexicana protagonizada por los actores Martín Altomaro y Juan Pablo Medina, quienes dan vida a Luis Rebollo y Hugo Rocket, un par de amigos que se reencuentra para cumplir, notario de por medio, con la promesa de hacer el reto del maratón Guadalupe-Reyes, el cual consiste beber alcohol en todo el tiempo que dura la celebración no oficial.