- /
Noreste | México. | 13 Dic 2024 - 07:34hrs
Por efecto de la irradiación nocturna, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío en la mañana y la noche, con heladas al amanecer en zonas altas de las mesas del Norte y Central, así como bancos de niebla al amanecer en el Valle de México y las sierras Madre occidental, Madre oriental, de Baja California, Chiapas y Oaxaca.
Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5grados Celsius con heladas en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en las montañas de Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados en las montañas de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el centro y occidente del país; ocasionará un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas, con máximas de 35 a 40 grados Celsius en la costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa de Oaxaca y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Campeche, suroeste del Estado de México y de Puebla, y en Morelos.
Por otra parte, se pronostica viento de componente norte de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango y Sonora; viento de componente sur (Surada) de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, costa occidental de Baja California y costas de Quintana Roo y Yucatán.
Los vientos serán generados por las corrientes en chorro polar y subtropical, y el sistema de alta presión, que también propiciará escasa probabilidad de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional.
Finalmente, un canal de baja presión sobre el oriente y sureste mexicano, en interacción con el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe, ocasionará intervalos de chubascos en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Campeche y Tabasco.