3 de Febrero de 2025 | 14:52
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Concanaco Servytur rechaza imposición de aranceles de EEUU a México
El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región.

- /

Alejandro Ávila | Veracruz. | 03 Feb 2025 - 11:58hrs

Ante la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), que representa a más 5.2 millones de empresas y negocios en México, rechaza categóricamente este gravamen.

Esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.

La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos.

El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. En ese sentido, respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación, menciono el Dr. Octavio de la Torre, líder de este organismo empresarial, el más vertebrado de nuestro país.

Ambos países deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo donde se toquen temas como el combate a la venta de estupefacientes en las calles y el fortalecimiento de campañas de prevención en la juventud, y en donde intervengan todos los sectores de la sociedad.

La decisión del presidente Trump impactará a nuestro país, pero sobre todo directamente a la región fronteriza, la más integrada comercialmente, las relaciones comerciales, de inversión y desarrollo económico, pero sobre todo a la población y las economías locales de ambos países.

En ese sentido, las Cámaras de Comercio de los estados del norte de México alertan sobre las siguientes consecuencias inmediatas:

●Golpe a la economía fronteriza: Ciudades fronterizas sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro.

●Pérdida de empleos: El comercio, la industria manufacturera, y agroalimentaria será severamente afectada, generando desempleo y reducción de ingresos.

●Aumento de precios en EE.UU.: Los aranceles elevarán los costos de productos esenciales para consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo.

●Mayor inflación en EE.UU.: Se estima que la medida generará un impacto inflacionario del 0.4%, según análisis de la USITC.

●Desaceleración del comercio bilateral: La medida altera el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países.

Desde CONCANACO SERVYTUR, respaldamos las acciones del gobierno de México y pedimos medidas concretas para la defensa de nuestra economía.

Así también, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las empresas mexicanas, la estabilidad de la región fronteriza y la búsqueda de soluciones integrales que protejan la competitividad de México y la estabilidad del comercio binacional.