3 de Febrero de 2025 | 16:04
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Trabajan por impulsar la apicultura en Tihuatlán
Por lo menos 150 citricultores se han integrado a la actividad. En 460 hectáreas se han establecido colmenas, logrando producción de miel.

Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 03 Feb 2025 - 13:48hrs

Por lo menos 150 citricultores de Tihuatlán en los últimos años ha experimentado el trabajo de la apicultura, consolidando una actividad rentable y complementaria en 460 hectáreas, logrando una producción de miel sin el uso de químicos, de ahí el objetivo de concretar su impulso.

Para esto hace 4 años, un grupo de 27 apicultores locales, bien organizados, buscaron el acercamiento con el Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter) con el compromiso de mejorar la calidad de su miel, agregar valor a sus productos y fortalecer la organización entre los mismos integrantes.

De acuerdo a los responsables del grupo, el esfuerzo ha contribuido a la regulación de la actividad apícola en la región, evitando prácticas desleales de productores foráneos y promoviendo un desarrollo más equitativo, donde Tihuatlán forma parte de las 1,400 familias que, participan directamente en la apicultura, con un inventario de 130,000 colmenas.



“El compromiso de las autoridades locales es impulsar la apicultura en Tihuatlán, promoviéndola mediante prácticas sostenibles y fortaleciendo la economía regional, destacando la capacitación y asesoría técnica con talleres para capacitar a apicultores en manejo de colmenas, sanidad apícola y producción de miel de calidad”, aseguran.

Agregan que, entre las principales acciones a desarrollar, está el impulso de prácticas orgánicas y sustentables para evitar el uso de pesticidas dañinos, Fomentar la asociación entre apicultores para mejorar la compra de insumos y la comercialización de la miel, fomentar la producción y venta de productos como propóleo, jalea real, polen, cera de abeja y cosméticos naturales.