- /
Alejandro Ávila | Veracruz. | 18 Feb 2025 - 11:21hrs
Integrantes de la sección 32 del SNTE ofrecieron una rueda de prensa para solicitar el apoyo de la gobernadora, Rocío Nahle García, y poder cubrir las plazas de docentes que hacen falta en la entidad veracruzana.
Tras leer un comunicado informaron que la Secretaría de Educación de Veracruz está incumpliendo el artículo tercero de la constitución mexicana, el cual señala que se debe de garantizar la educación a todos los ciudadanos desde preescolar hasta nivel superior.
"En apego a lo anteriormente establecido y viendo las situaciones que imperan en nuestro Estado referentes a la cobertura del sistema educativo, a lo cual la Secretaría de Educación de Veracruz está haciendo omisión al artículo tercero constitucional, es de nuestro menester manifestar que existe una carencia en la cobertura de la educación en nuestro Estado, al no garantizar la asignación del recurso humano para cada una de las aulas de los distintos niveles educativos que imperan en dicha Secretaría, lo que es totalmente opuesto a discusto discurso señalado por la Secretaría de Educación de Veracruz", señaló Tirso del Valle Vázquez, director de la ESTI 69.
Por su parte, Alma Elia Pérez Callejas, Jefa de Sector 5 de Escuela Secundarias Técnicas, expuso que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), no permite que docentes puedan cubrir horas en ciertos planteles educativos, debido a que las claves no les permiten participar en las promociones que oferta este organismo.
"Decirles exactamente el número de maestros depende de muchos factores y, sobre todo en eso, en el número de claves que se tienen. Así mismo, hay partes en que se quiere cubrir por jubilación y a veces tardamos hasta dos años, hay escuelas que tienen hasta 4 años sin que se haya cubierto un maestro que se ha jubilado con tiempo completo, con 40 horas. Entonces, esto afecta muchísimo el servicio que nosotros prestamos, ya que actualmente todos los factores que se presentan o todas las situaciones que se presentan en las escuelas es precisamente por falta de docentes. Qué hace el director en esta situación, lo que hace es cubrir con lo que se puede, pone al personal de apoyo para poder atender a los chicos, estos chicos que entran a las 7 de la mañana y salen a las 2 de la tarde, que los padres de familia están confiados que están ahí, pues sean atendidos de alguna u otra manera, pero no podemos seguir de esta forma, no podemos seguir cubriendo con los compañeros de apoyo, no podemos seguir cubriendo con los prefectos, no podemos seguir cubriendo con intendentes, con secretarias, hasta el mismo director y subdirector tienen que entrar a las clases", subrayó.
En septiembre del 2023 el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) mencionó que existía un 7.9 por ciento de analfabetismo en Veracruz, 12.6 de los veracruzanos no habían terminado siquiera la primaria y el 18 por ciento no había culminado la secundaria.
Siendo Veracruz, Córdoba, Orizaba, Xalapa, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Coatzacoalcos y Coatepec, los municipios con mayor analfabetismo en la entidad.