30 de Marzo de 2025 | 17:48
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Todo listo para el IV Festival de la Vainilla del Totonacapan
A través de este evento, se busca no solo dar a conocer la producción vainillera de la región, sino también fortalecer la identidad cultural y promover el turismo en los municipios vecinos.

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 27 Mar 2025 - 18:17hrs

Del 2 al 5 de abril de 2025, el municipio de Gutiérrez Zamora se convertirá en el epicentro de la cultura, tradición y sabor con la celebración del IV Festival de la Vainilla del Totonacapan, este evento, que tiene como propósito resaltar la importancia de la vainilla en la región y promover la riqueza cultural del Totonacapan, contará con una serie de actividades y eventos para el disfrute de locales y turistas.

En el desarrollo de dicho festival van a participar los municipios de Gutiérrez Zamora, Papantla, San Rafael y Poza Rica, donde se va a reconocer la relevancia histórica y económica de la vainilla, que es cultivada en esta región y representa un producto de gran valor en el mercado nacional e internacional.

A través de este evento, se busca no solo dar a conocer la producción vainillera de la región, sino también fortalecer la identidad cultural y promover el turismo en los municipios vecinos.

Durante los cuatro días de festivales, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones gastronómicas, muestras de artesanía, concursos, presentaciones musicales y danzas folclóricas, todo en un ambiente lleno de la calidez de la tradición totonaca.

En conferencia de prensa que se realizó en Papantla, el alcalde, Dr. Celestino Pino Guevara, dijo que en este evento se va a participar ya que es una oportunidad única para que los participantes conozcan de cerca el proceso de cultivo y producción de la vainilla, que ha sido heredado de generación en generación en la región.

El IV Festival de la Vainilla se realizará en Gutiérrez Zamora, pero su impacto se extiende a todo el Totonacapan, creando un espacio de convivencia y fortalecimiento de los lazos culturales entre los municipios.

El Dr. Celestino Pino Guevara, señaló que se espera que esta celebración continúe creciendo en los próximos años, consolidándose como una de las principales festividades del estado.