1 de Julio de 2025 | 15:00
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Alerta en el Atlántico: Surge 'Andrea', pero no representa peligro para México
El SMN afirma que debido a su distancia y trayectoria, la tormenta tropical ‘Andrea’ no representa peligro alguno para México.

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 24 Jun 2025 - 10:37hrs

Este martes se formó la tormenta tropical ‘Andrea‘, primer ciclón tropical de la temporada en el océano Atlántico.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hasta las 9:00 h el centro del ciclón se ubicaba a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de viento de 85 km/h.

Se desplaza hacia el este-noreste a 28 km/h.

¿La tormenta tropical ‘Andrea’ afectará a México?
El SMN afirma que debido a su distancia y trayectoria, la tormenta tropical ‘Andrea’ no representa peligro alguno para México.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos señala que el ciclón no impactará costa alguna.

Se espera que así como surgió la mañana de este 24 de junio su debilitamiento comience por la noche.

De esta forma, ‘Andrea’ se disiparía en las últimas horas del miércoles.

Temporada de ciclones 2025
La temporada 2025 de ciclones se prevé activa, con entre 16 y 20 meteoros en el océano Pacífico y entre 13 y 17 meteoros en el Atlántico.

Del total se estiman hasta 10 huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5.

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión.

El SMN detalla que los vientos de los ciclones tropicales giran contrario a las manecillas del reloj si se presentan en el hemisferio norte, y en sentido horario si surgen en el hemisferio sur.

Se clasifican conforme a la intensidad de sus vientos:

depresión tropical
tormenta tropical
huracán
Es de precisar que todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.

Los huracanes, por su parte, se clasifican conforme la escala Saffir-Simpson, basada en la velocidad sostenida de sus vientos máximos:

Categoría 1 (de 119–153 km/h)
Categoría 2 (de 154–177 km/h)
Categoría 3 (de 178–208 km/h)
Categoría 4 (de 209–251 km/h)
Categoría 5 (≥252 km/h)