7 de Julio de 2025 | 17:26
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
El SNTE Sección 32 de Veracruz exige soluciones a problemáticas laborales del magisterio
La organización enfatizó que sin el pilar fundamental que representan los trabajadores de la educación, la transformación educativa es inviable.

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 07 Jul 2025 - 11:38hrs

Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 32 de Veracruz, solicitaron de manera pública soluciones urgentes a una serie de problemáticas que afectan a miles de maestras, maestros y personal de apoyo en la entidad. En un pronunciamiento dirigido a la gobernadora Rocío Nahle García y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la organización sindical destacó su compromiso con el diálogo, pero enfatizó su firmeza en la defensa de los derechos laborales del magisterio veracruzano.

El comunicado del SNTE Sección 32 subraya que la labor docente no es un privilegio, sino una misión que demanda respeto, condiciones dignas y reconocimiento adecuado. La organización enfatizó que sin el pilar fundamental que representan los trabajadores de la educación, la transformación educativa es inviable.

Entre las problemáticas principales señaladas por el SNTE 32 se encuentran la falta de asignación de plazas docentes, con miles de horas clase vacantes por jubilaciones, fallecimientos o ascensos que no han sido cubiertas. Asimismo, se denunció la negativa de promociones a cientos de trabajadores evaluados, bajo la excusa de una supuesta falta de plazas. Otro punto crítico es la situación de más de 2,500 directores comisionados que operan sin reconocimiento oficial, derechos ni un pago acorde a sus funciones, generando una precarización de su labor al frente de las instituciones educativas.

La lista de demandas también incluye pagos y licencias, con atrasos de hasta tres quincenas y una cobertura inadecuada de las licencias. Se expusieron irregularidades graves con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), donde fallas en la plataforma impidieron la participación de más de 800 trabajadores en procesos clave.

Además, el sindicato denunció una crisis en la Educación Indígena debido a contrataciones irregulares, persecución laboral y el uso de documentos apócrifos, sumado a un hostigamiento institucional a través de correos intimidatorios sobre declaraciones patrimoniales y el incumplimiento del decreto presidencial sobre movilidad laboral.

Ante este panorama, el SNTE Sección 32 exige la liberación inmediata de plazas y recursos docentes, el reconocimiento de promociones legítimas, el pago de seguros institucionales pendientes desde 2011 y la regularización de trabajadores con adscripciones distintas a su centro laboral real. La organización concluyó reafirmando que su presencia es para defender derechos, subrayando que el respeto a la ley, a los trabajadores y a la institución sindical no es negociable, y que el SNTE continuará siendo la voz legítima del magisterio veracruzano.