- /
Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 09 Jul 2025 - 11:23hrs
El director de la Protección de la Lengua Tutunakú, José Pérez Morgado, encabeza actualmente la realización del taller de preservación y fortalecimiento de esta lengua originaria, el cual se encuentra en proceso de entregar su séptima generación de participantes.
Esta estrategia cultural y educativa es impulsada por el Gobierno Municipal que preside Celestino Pino Guevara, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Protección de la Lengua Tutunakú.
Bajo el lema “Soy totonaca y me niego a morir”, el programa cuenta con el respaldo de instituciones como el CRAM (Centro de las Artes Indígenas), AVELI (Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas) e INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas).
Actualmente, 25 alumnos se encuentran inscritos en los niveles 1 y 2, las clases se imparten de manera totalmente gratuita los días martes y jueves, en un horario de 4 a 6 de la tarde.
Entre los asistentes se encuentran docentes, universitarios y estudiantes de distintos niveles educativos, todos con el compromiso común de preservar y revitalizar la lengua tutunakú.