- /
Rafael Ruiz Arroyo | Xalapa, Ver. | 29 Jul 2025 - 11:22hrs
Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo, el número registrado es de 1,954 especies, dato que fluctúa ya que al registrarlos por primera vez, hubo especies que se creía sólohabitaban en países vecinos o estaban clasificadas de diferente forma.
De este grupo, 165 son colibríes por lo que se considera que Colombia es el país con mayor número de aves de este tipo; 17 de las cuales son endémicas y 14 se encuentran en peligro de extinción de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Cabe mencionar que el departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, posee cerca del 60% de los colibríes del país y 38% de los colibríes de Sudamérica, y se considera un refugio importante de conservación para estas aves.
La alta diversidad de colibríes de Colombia es un imán para el ecoturismo. Observadores de aves y entusiastas de la naturaleza de todo el mundo viajan a ese lugar para disfrutar de ellos en estado silvestre, donde es posible encontrarse con colibríes como el Pico de Sable (Ensifera ensifera), que por su rareza es difícil encontrar.
Los bebederos como atrayentes de colibríes, son una práctica controversial puesto que pueden evitar que estas aves realicen la polinización en el ecosistema natural; Sin embargo, algunas investigaciones indican que es posible llegar a establecer un compromiso entre la conservación y la atracción de los colibríes. Esto llevado en jardines para la observación de aves, que favorezcan las especies de plantas nativas y endémicas atractivas para los polinizadores.
Aquí se presentan 15 especies que corresponden mayormente a la región Andina, fotografiados en in situ, para la observación de aves, en Bogotá, “El Paraíso del Colibrí”; en Medellín, “Área de Sabaneta” y en Cartagena, “Agrícola Camelias”.
La fotografía es de un Pterophanes cyanopterus tomado a las afueras de Bogotá.
Artículo tomado del libro "Colibríes, una muestra de especies de Colombia, México y Perú".