- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 26 Ago 2025 - 09:22hrs
La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) presenta los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2025, una iniciativa que reconoce a las personas portadoras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, con fundamento en las Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos Vivos (THV) de la UNESCO.
Después de la deliberación por parte del jurado para evaluar y seleccionar a las personas que poseen “en sumo grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del patrimonio cultural inmaterial” (UNESCO), la SECVER se congratula de anunciar que las siguientes personas han sido reconocidas como Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2025:
* Ciria Alicia Macario Xochicale es originaria de San José Independencia, localidad de Zongolica. Portadora de saberes ancestrales en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, se desempeña como médica tradicional y partera. Considerada como dadora de vida, brinda atención a las mujeres a través de una cosmovisión que respeta sus decisiones y provee salud de manera integral.
* Beatriz Álvarez López es originaria de la localidad de Macedonio Alonso, perteneciente al municipio de Coahutitlán. Portadora de saberes ancestrales en el ámbito de los usos sociales, rituales y actos festivos. Hablante de lengua totonaca, ritualista y médica tradicional, es promotora de ceremonias de limpias con hierbas medicinales y de danzas tradicionales; ritualista para cosechas, rezandera y sahumadora espiritual, contribuyendo a la prevalencia de estas prácticas milenarias.
* Anatolio Cruz Del Ángel es originario de la localidad de Loma Larga San Gabriel, municipio de Tantoyuca. Es portador de saberes ancestrales en el ámbito de las tradiciones y expresiones orales. Se ha desempeñado como promotor de la preservación de la lengua materna téenek a través de diversas acciones comunitarias para la revitalización de dicha lengua, como la creación de manuales para la enseñanza del abecedario a niños y jóvenes de la región.
* Lino Mora Rivera es originario de Naolinco. Portador de saberes ancestrales en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales, es artesano creador de máscaras tradicionales con una amplia variedad de diseños propios. Ha fomentado la actividad dentro de su comunidad, promoviendo y transmitiendo sus conocimientos.
* Felipe Crescencio Cruz es originario del ejido El Lindero, municipio de Tuxpan. Portador de saberes ancestrales en el ámbito de las artes del espectáculo, es danzante, músico e instructor de la danza tradicional los matlachines desde los 12 años, así como de la danza de los tecomates y los negros coludos. De igual forma, es artesano, pues elabora los bonetes y abanicos que se usan en las danzas.
Cada una de las personas reconocidas como THV recibirá un estímulo económico por su trayectoria e invaluable aporte a la cultura y tradición de Veracruz. Con el apoyo de la comunidad que les postuló, realizarán una actividad de transmisión de saberes dirigida a infancias y juventudes de su región, así como una entrevista que será videograbada con el fin de producir cápsulas de video que relaten sus historias de vida y testimonios, las cuales se difundirán en las plataformas digitales oficiales.
Los saberes que portan las personas adultas mayores son un pilar fundamental de nuestra identidad cultural. La SECVER valora, honra y celebra a quienes custodian la sabiduría ancestral de nuestro estado y la transmiten de forma activa a las nuevas generaciones de sus comunidades, felicita a las personas reconocidas como Tesoros Humanos Vivos y extiende un profundo agradecimiento a quienes participaron en esta importante iniciativa.
Consulta los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos de Veracruz 2025 en las redes sociales de la dirección de @DesarrolloCulturalRegionalSECVER y la @SECVERoficial.