- /
Con información de Excélsior | Ciudad de México. | 03 Sep 2025 - 11:57hrs
Sasha Sokol compartió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso decisivo en la protección legal de menores de edad frente a relaciones abusivas con adultos. A través de sus redes sociales, la artista informó que se han publicado dos nuevas tesis de jurisprudencia que serán de aplicación obligatoria para todos los jueces del país a partir del 1 de septiembre.
Estas nuevas disposiciones surgieron tras el proceso judicial iniciado por la exintegrante de Timbiriche contra el productor Luis de Llano. Su caso provocó un debate sobre el abuso sexual infantil y los obstáculos que enfrentan las víctimas cuando denuncian muchos años después de los hechos.
Las nuevas tesis de la Corte: protección integral y sin límite de tiempo
A partir de la tesis 200/2025, las relaciones impropias entre personas adultas y menores de edad quedan reconocidas como actos de violencia sexual, lo que representa un cambio en la interpretación legal.
Según el documento, “la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, lo que garantiza que cualquier persona afectada podrá exigir una compensación económica sin depender de la interpretación particular del juez que lleve su caso.
Hasta antes de esta tesis, muchas resoluciones eran dispares, pues no existía una regla clara que definiera si las víctimas podían o no recibir una reparación por el daño sufrido.
La segunda tesis, 201/2025, va aún más allá. Con ella se establece que el derecho a exigir una indemnización es imprescriptible, es decir, no importa cuánto tiempo haya pasado desde que ocurrió el abuso, la víctima podrá denunciar y buscar justicia.
Sasha Sokol explicó que este cambio se fundamenta en la idea de que limitar el tiempo para presentar una denuncia viola el derecho de acceso a la justicia de quienes fueron agredidos sexualmente siendo menores.
Ambas tesis fueron aprobadas por la Primera Sala de la Suprema Corte y aplicarán de forma inmediata y uniforme en todo el país.
¿Qué significa una tesis de jurisprudencia?
El comunicado también aclara el papel que juega una tesis de jurisprudencia en el sistema legal. Este tipo de documento establece criterios obligatorios para todos los jueces y tribunales del país, lo que asegura que casos similares reciban un mismo trato y se eviten fallos contradictorios.
Organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de la niñez han señalado que este avance representa una herramienta poderosa contra la impunidad, ya que elimina uno de los principales obstáculos que enfrentaban las víctimas: el paso del tiempo.
Sasha Sokol reacciona a las tesis de jurisprudencia
En su comunicado, Sasha Sokol expresó su reconocimiento por este avance legal:
“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”.
Estas reformas son vistas como un punto de inflexión en la forma en que el sistema judicial mexicano atiende los casos de violencia sexual cometidos en la infancia.
Anteriormente, muchas víctimas quedaban fuera del sistema por haber denunciado fuera del plazo permitido, lo cual generaba impunidad y frustración.
El proceso legal de Sasha Sokol comenzó luego de que hiciera público su testimonio sobre la relación que sostuvo siendo menor de edad con Luis de Llano. La sentencia en su caso se convirtió en un referente dentro del marco legal mexicano.
A raíz de esa experiencia, la SCJN impulsó la transformación de sus criterios jurídicos, permitiendo que más personas puedan acceder a una reparación integral, sin importar cuántos años hayan pasado desde el abuso.