
- /
Iván Sánchez | Veracruz. | 23 Sep 2025 - 12:53hrs
Los diagnósticos erróneos sobre el cáncer de mama son una cuestión común, lo cual pone en grave riesgo a las mujeres que se los realizan, señaló la presidenta de la asociación “Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama” (MUAC), Beatriz Cruz Solórzano.
Dijo que ello ocurre en muchas ocasiones cuando la persona encargada de realizar la mastografía o el ultrasonido no se encuentra especializada en estos temas, dando resultados con falsos negativos.
.jpg)
Añadió que, al recibir falsos negativos, las mujeres continúan con su vida normal y, cuando se les detecta algún tumor en el seno, este ya se encuentra en una etapa avanzada.
Expresó que, por ello, es necesario que las mujeres que se realicen este tipo de estudios lo hagan en lugares especializados, pues comentó que los diagnósticos erróneos se dan tanto en el ámbito privado como en hospitales públicos.
.jpg)
“Existen esos malos diagnósticos, un estudio es muy importante donde se va a hacer, donde te van a hacer tu chequeo, que sea un radiólogo certificado en cáncer de mama, (…) es común lamentablemente”, dijo.
En ese sentido, comentó que el próximo 8 de octubre se realizará la conferencia “Fuerza de lo Invisible”, impartida por Elena Videgaray, y de la cual lo recaudado por los boletos será utilizado para diversos apoyos que MUAC entrega a mujeres que enfrentan el cáncer.
.jpg)
Precisó que a MUAC la apoyan diversos empresarios y patrocinadores, además de la sociedad civil, por lo que esperan que este evento sea un éxito para poder respaldar a más mujeres que viven con este padecimiento.
“Un evento que trae a una conferencista muy importante de la Ciudad de México, (…) es una causa que beneficia a muchas mujeres de escasos recursos”, comentó.