29 de Septiembre de 2025 | 03:21
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Celebraron el Centenario del Natalicio de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini en la Facultad de Artes Plásticas, por Guillermina Ortega

- /

Noreste | Poza Rica, Ver. | 26 Sep 2025 - 12:02hrs

Debido al próximo centenario del natalicio de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini que será el 24 de Septiembre, la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana organizó un conversatorio en la Galería AP con el Dr. Christian Goeritz, nieto de la Dra. Prampolini y con el Dr. Horacio Guadarrama Olivera, Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la U.V. y fundador del Ivec.




En el conversatorio se recordó la trayectoria de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini (Veracruz, Veracruz, 24 de Septiembre de 1925-Veracruz, 26 de Julio de 2017). Fue escritora, historiadora, investigadora y académica mexicana especializada en el estudio del arte contemporáneo mexicano y europeo. Ella realizó sus primeros estudios en el puerto de Veracruz, se trasladó a la Ciudad de México para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde obtuvo una licenciatura en Letras; en 1947 una maestría en Historia Universal y en 1948 un doctorado en Letras con especialidad en Historia, graduándose por unanimidad magna cum laude. En 1948 y 1949, becada por el gobierno federal, realizó estudios de posdoctorado de Historia del Arte en la Escuela de Verano de la Universidad de Santander y de Historia de Arte y Arte abstracto en la Escuela de Altamira. En 1950, realizó estudios de Historia del Arte en la Universidad McGill en Montreal. De 1954 a 1957 viajó a Italia para estudiar cursos de Historia del Arte, en la Universidad de Perugia y en la Universidad de Bolonia, así como de pintura, en la Escuela de San Luca de Venecia. En 1960, realizó cursos de especialización en Francia, Suiza, Italia y España. De 1945 a 1947 realizó investigaciones sobre la medicina prehispánica. En 1957, ingresó como investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En 1962 y 1964, realizó trabajos de investigación sobre arte del siglo XX, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. De 1981 a 1983, fue directora de investigación artística en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESTEM). De 1984 a 1985, fue consejera cultural de la Embajada de México en Londres. En 1987, fundó y dirigió hasta 1992 el Instituto Veracruzano de Cultura, durante su gestión promovió el establecimiento de las Casas de Cultura, museos y rescate de archivos. De 2002 a 2007, fue directora del Consejo Veracruzano de Arte Popular. En el 2003 recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Veraruzana y en 2009 la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.



Durante el Conversatorio, su nieto Christian Goeritz compartió el pensamiento central de la tesis de Licenciatura de la Dra. Rodríguez Pampolini La Atlántida de Platón en los cronistas del siglo XVI de 1947, así como otras obras fundamentales que repercutirían a lo largo de la trayectoría de la académica.




Por su parte, el Dr. Horacio Guadarrama Olivera, compartiría la época de la fundación del Instituto Veracruano de la Cultura en 1987 y la visión de la gestión cultural comunitaria de la Dra. Rodríguez. Cabe detacar que a la chrala asistieron docentes y alumnos de la propia facultad, así como excolaboradores y admiradores de la Dra. Espermos que en los siguientes días, meses y años celebremos entre todos los veracruzanos a una de las mujeres más brillantes de la historia mexicana y que su obra se siga difundiendo.