29 de Septiembre de 2025 | 03:31
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
INAH recibirá en donación acervo documental del arqueólogo Alberto Ruz L’huillier

- /

Noreste | Ciudad de México. | 26 Sep 2025 - 13:39hrs

En un acto trascendental para la arqueología mexicana, la familia del célebre arqueólogo Alberto Ruz L’huillier (1906-1979) firmó una carta de intención para donar su vasto acervo documental al Archivo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La firma del documento se realizó en el marco del XXX Simposio Román Piña Chan y durante la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología. El acuerdo fue signado por Joel Omar Vázquez Herrera, director general del INAH, y Celia Gutiérrez Ibarra, viuda del arqueólogo.

Un Legado para las Nuevas Generaciones
Alberto Ruz L’huillier, considerado el primer arqueólogo mayista mexicano y famoso por el descubrimiento de la tumba del rey Pakal «El Grande» en Palenque en 1952, fue adscrito al INAH de 1940 a 1960.

El director del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, agradeció a la familia Ruz Gutiérrez por este «bondadoso y generoso acto», asegurando que el acervo será resguardado y puesto a disposición de «todas las personas interesadas en las disciplinas antropológicas».

Enrique Gutiérrez Ibarra, hermano de la viuda, señaló que la decisión familiar busca conservar el legado y nutrir a las nuevas generaciones de estudiantes. El archivo consta de aproximadamente 1,500 documentos, incluyendo libros en francés, inglés, alemán y ruso, ediciones de la Universidad Carnegie Mellon, y material gráfico y de video en formatos de 35 y 8 milímetros, relacionados con los trabajos del investigador.

Reconocimiento a la Trayectoria en la Clausura del Simposio
La firma se llevó a cabo durante la clausura del XXX Simposio Román Piña Chan, dedicado a los “Pueblos originarios y su relación con el patrimonio arqueológico”, un espacio que, según el titular del INAH, se ha consolidado por 30 años como un foro clave para el debate sobre la arqueología mexicana.

En este mismo encuentro, se entregó la Presea Alberto Ruz L’huillier al investigador Blas Román Castellón Huerta, de la Dirección de Estudios Históricos. Se reconoció su trayectoria de 50 años en la protección y conservación del patrimonio arqueológico, destacando sus aportes en docencia en la ENAH y sus trabajos sobre el centro urbano Teteles de Santo Nombre en Puebla y la inscripción de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán en la Lista de Patrimonio Mundial.