- /
Noreste | Ciudad de México. | 29 Sep 2025 - 10:07hrs
Lo que comenzó como una conversación casual entre colegas durante una cena de fin de año se ha convertido en una exitosa trilogía literaria que explora las experiencias «paranormales» de los arqueólogos en campo. Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Alberto Martos López y Luis Alberto López Wario, presentaron su colección Sombras y susurros. Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), atrayendo a una audiencia masiva.
La idea surgió cuando Martos López y López Wario, junto con otros compañeros, se dieron cuenta de que muchos atesoraban anécdotas que trascendían lo estrictamente académico y entraban en el terreno de lo inexplicable.
Según Martos López, el título fue una elección deliberada: «Decidimos que el título fuera Sombras y susurros…, porque se trataba de historias que nos habían sucedido en las sombras, es decir, en los entretelones del trabajo de campo, y que muchos de nosotros contábamos en susurros, por temor al ‘qué dirá’ la comunidad académica”.
Lo que inicialmente fue un ejercicio catártico con una decena de participantes en el primer volumen (publicado en 2021), se expandió a una fructífera aventura literaria que culminó con dos entregas más en 2024 y 2025, sumando la colaboración de más de 70 expertos de México y otros países hispanohablantes como El Salvador, Perú, Bolivia y Argentina.
En la presentación, los autores estuvieron acompañados por Arturo Talavera González, responsable de la Sección de Bioarqueología del INAH, y el locutor Juan Stack. Talavera González ofreció un atisbo de los sucesos narrados al compartir una experiencia personal cerca del volcán Cerobuco, Nayarit.
Durante una excavación, el hallazgo del entierro de un personaje vinculado a prácticas chamánicas, conocido posteriormente como «el chamán de Ahuacatlán», vino acompañado de sucesos extraños: interrupciones en los sonidos ambientales, un silencio absoluto e incluso la aparente irrupción de una estampida de vacas. Estos eventos llevaron al equipo a realizar ofrendas y pedimentos de permiso al personaje.
López Wario señaló que la trilogía ha sido una enseñanza en divulgación, mostrando la oportunidad de reunir a múltiples especialistas (arqueólogos, restauradores, filósofos, etc.) para acercar al público a sus disciplinas de una manera innovadora.
Los panelistas concluyeron que los libros son una «confesión» de quienes se han enfrentado a sonidos extraños, flautas o danzas en la oscuridad, o han avistado figuras realizando actividades cotidianas. “Parecen tener una tarea pendiente, o quizá tienen aún algo importante que decirnos”, reflexionó Martos López.
El libro Sombras y susurros. Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología (2021) es editado por el sello Punto Rojo y está disponible en formato electrónico y en las librerías del INAH, ubicadas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y la sede del instituto en la colonia Juárez.