- /
Noreste | Ciudad de México. | 03 Oct 2025 - 10:17hrs
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Nacional del Virreinato (MNV), anunció la celebración de la XXVI edición del Festival de Música Antigua (FMA), que se llevará a cabo durante los fines de semana de octubre de 2025 en el emblemático Templo de San Francisco Javier.
Bajo el título «De amor y desamor. Música, danza y poesía novohispana», el festival ofrecerá nueve conciertos que explorarán 300 años de historia virreinal a través del arte.
En una conferencia de prensa celebrada el 1 de octubre de 2025 en el mismo templo, la directora del MNV, Eva María Ayala Canseco, destacó la trayectoria del FMA como el más longevo en su tipo, esencial para la divulgación del patrimonio inmaterial, como la música virreinal.
Ayala Canseco afirmó que el público asistente «conocerá y disfrutará el devenir histórico, artístico y cultural de la Nueva España, a través de la música, la poesía y la danza». A lo largo de sus ediciones, el festival ha contado con la participación de orquestas sinfónicas y de cámara, grupos corales, duetos y solistas de alcance nacional e internacional.
Una característica que le ha dado una «personalidad única» al encuentro es la inclusión del coloquio de musicología desde 2004. Este espacio lo convierte en un «laboratorio» para la investigación especializada.
El asesor musical y académico del XXVI FMA, Antonio Barberena, anunció que el coloquio se titulará “Del Barroco a la Independencia: nuevos hallazgos” y se realizará el viernes 24 de octubre, de 11:00 a 14:00 horas. Contará con la participación de reconocidos músicos e investigadores como Luisa del Rosario Aguilar, Carlos Vidaurri, Enrique Salmerón y David Serna.
Los conciertos se realizarán los sábados a las 16:00 horas y los domingos a las 13:00 horas. La entrada será libre, con un cupo limitado a 250 personas por evento, adelantó Barberena.
El festival arrancará el sábado 4 de octubre con “Barroco: de amor y desamor. Música y danzas con poesía de sor Juana”, a cargo de Zarabanda Danzas Históricas y Alio Modo Ensamble. El domingo 5 será el turno de los Tonos Humanos con un programa dedicado a la soprano Elisa Ávalos Martínez.
Otros momentos destacados de la programación incluyen:
Sábado 11 de octubre: Nikan Ompa Ensamble con “Ecos de Hispanoamérica”.
Domingo 12 de octubre: El guitarrista Jorge Martín Valencia con “La guitarra de siete órdenes”, enfocada en el final del virreinato.
Sábado 18 de octubre: Ensamble de Música Antigua Teatro Coliseo con música italiana del siglo XVII en “Amor y muerte”.
Domingo 19 de octubre: La Compañía Americana de Danzas Históricas con “La danza del barroco en las Américas”.
El festival tendrá un único concierto en viernes: el 24 de octubre a las 16:00 horas, a cargo del dúo Musa Itinerante.
El cierre de gala será el domingo 26 de octubre con la Orquesta Barroca de la Escuela Carlos Chávez, dirigida por el reconocido maestro Horacio Franco, quien ha sido un participante constante en el evento desde sus inicios.