21 de Octubre de 2025 | 18:16
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Regresa a México la exposición binacional que sigue los pasos de Teobert Maler en Campeche

- /

Noreste | Ciudad de México. | 21 Oct 2025 - 09:03hrs

La riqueza arqueológica de Campeche, investigada bajo una perspectiva binacional, regresará a México con la inauguración de la exposición temporal “Tras los pasos de Teobert Maler, Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak: dos proyectos arqueológicos en Campeche, México”.

Tras su exitoso paso por Alemania, donde se exhibió entre noviembre y diciembre de 2024, la muestra organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI) será inaugurada en la Casa Teniente del Rey, sede del Centro INAH Campeche, el próximo 24 de octubre de 2025.

La exposición, integrada por una veintena de paneles infográficos, establece un diálogo entre la documentación histórica del explorador germano-austriaco Teobert Maler (quien visitó Dzehkabtún en 1887 y Santa Rosa Xtampak en 1891) y los trabajos de investigación recientes, emprendidos por especialistas mexicanos y alemanes a partir de 2012.

El evento de apertura comenzará a las 18:00 horas con una conferencia conjunta, que contará con la participación de destacadas figuras de ambas instituciones y naciones: la directora y el investigador del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet y Antonio Benavides Castillo, respectivamente; el cónsul honorario de la Embajada de la República Federal de Alemania en México, Wolfgang Kresse Gonzalez; la arqueóloga del IAI, Iken Paap, y el académico de la Universidad Autónoma de Campeche, Iván Urdapilleta Caamal.

Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizará el corte del listón y un recorrido guiado por la arqueóloga Iken Paap.

El montaje museográfico resalta los hallazgos en los dos sitios patrimoniales. En Dzehkabtún, las investigaciones se han concentrado en descifrar los procesos sociales que condujeron al abandono del lugar. Por su parte, en Santa Rosa Xtampak, sitio de mayor extensión e importancia política en la antigüedad, se ha indagado la naturaleza de sus redes de intercambio regionales y suprarregionales.

Un aspecto clave de la muestra es la difusión del acervo fotográfico de Maler. Gracias al apoyo del Comisionado del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios de Comunicación de Alemania, en 2018 se digitalizaron negativos originales en vidrio, muchos de ellos inéditos, que forman parte de la colección del IAI.

La exposición subraya, además, el enfoque multidisciplinario y colaborativo de los proyectos, que han involucrado activamente a jóvenes estudiantes, trabajadores locales, custodios y especialistas tradicionales mayahablantes, buscando fomentar el diálogo y la apropiación social del patrimonio cultural.