- /
Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 22 Oct 2025 - 11:59hrs
En un emotivo encuentro que enaltece la riqueza cultural y lingüística de la región, se llevó a cabo la conferencia “La historia del Himno Nacional Mexicano en la lengua Tutunakú” en el Museo Teodoro Cano, de esta ciudad.
El evento reunió a destacados académicos y promotores de la lengua originaria, entre ellos el Mtro. Cecilio Morales Vázquez, Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio, Mtro. Filiberto Pérez Antonio y el Mtro. Alvarado Valencia Salas, además de contar con la participación especial del Coro de Educación Indígena.
Durante la jornada, se reconoció la labor de los participantes mediante la entrega de reconocimientos, destacando su valiosa contribución al fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística del pueblo totonaca.
Los exponentes expresaron su agradecimiento a la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz por el respaldo brindado para hacer posible este encuentro, el cual celebra la diversidad, las lenguas originarias y las tradiciones que dan vida al México profundo.
Este espacio no solo permitió reflexionar sobre la importancia de preservar las lenguas originarias, sino también revalorar el significado del Himno Nacional como símbolo de unidad, ahora expresado desde la cosmovisión y el sentimiento del pueblo Tutunakú.
La traducción y entonación en esta lengua ancestral conmovió a los asistentes, generando un profundo respeto y orgullo por nuestras raíces indígenas.