- /
Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 22 Oct 2025 - 14:19hrs
Papantla, se prepara para vivir uno de los momentos más significativos de su calendario ceremonial con la celebración de Ninín 2025, una festividad ancestral del pueblo totonaca que honra a sus muertos con respeto, color y profunda espiritualidad.
Las actividades las van a llevar a cabo las autoridades municipales y se extenderán del 30 de octubre al 8 de noviembre, con una programación que refleja la riqueza cultural de la región y su vínculo vivo con el mundo de los espíritus.
El miércoles 30 de octubre se dará inicio a las celebraciones con la tradicional caminata Nitat-Lamat, que partirá a las 06:00 horas desde el cementerio hacia el centro histórico, simbolizando el acompañamiento de las almas hacia el mundo de los vivos, esa misma noche, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la inauguración del altar monumental, una ofrenda colectiva que representa el corazón espiritual de la festividad.
El viernes 31 de octubre, la música tomará el escenario con el esperado Viernes de Danzón, un momento para el reencuentro de generaciones que celebran la vida en medio del recuerdo.
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se realizará el rezo a las almas acompañado por los tradicionales alabanceros, guardianes del canto sagrado, en el cementerio de la Santísima Trinidad.
El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, las familias se congregarán en los cementerios de la Santísima Trinidad y Pujaxni, donde se oficiará una misa en honor a los difuntos y se continuará con los rezos tradicionales.
Estas prácticas reflejan la cosmovisión totonaca, que concibe la muerte no como un final, sino como una transformación y una oportunidad de comunión con los ancestros.
Finalmente, el 8 de noviembre se realizará la última caminata ritual, partiendo del centro histórico hacia el panteón de la Santísima Trinidad a las 18:00 horas, cerrando el ciclo ceremonial con un acto de despedida cargado de simbolismo y emoción,
Ninín no es solo una festividad: es la expresión viva de un pueblo que dialoga con sus raíces y mantiene encendida la llama de su identidad.