25 de Octubre de 2025 | 02:23
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Preparan altar monumental totonaca para honrar a los ancestros

- /

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 24 Oct 2025 - 13:28hrs

En el marco de las festividades de Ninín 2025, ceremonia totonaca dedicada a honrar a quienes se adelantaron al camino de los ancestros, el grupo Tejedores del Talakglhkgonin, integrado por personas de diversas comunidades como Reforma Escolín, Zapotal y Ojital Viejo, estan preparando un altar monumental totonaca que será instalado en la explanada de la Presidencia Municipal.




Este altar, que medirá aproximadamente cuatro metros de largo por uno ochenta de alto, representa la cosmovisión totonaca y la infraestructura orgánica de sus tradiciones ancestrales, su instalación se realizará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se celebra el encuentro espiritual entre vivos y ancestros.

Desde el 18 de octubre, de acuerdo con la tradición totonaca, se han abierto los cuatro portales que permiten el retorno de los espíritus, a partir de ese momento, los ancestros se manifiestan en distintas formas naturales: colibríes, mariposas, luciérnagas e insectos, razón por la cual durante este periodo se prohíbe matar cualquier tipo de insecto, ya que se considera que estos pueden portar el espíritu de quienes regresan a convivir con sus familias.




El altar contará con ofrendas tradicionales como: tamales, pan, chocolate, camote, yuca, naranjas, plátano de Castilla, agua, dulces, hierbas, tamales de frijol y velas, en el lugar de utilizar tablas o estructuras modernas, se martajará el tarro, como se hacía originalmente en las comunidades, para mantener la autenticidad del ritual.

También se colocará el perro cósmico o portasirio, símbolo fundamental dentro de la cultura totonaca, que representa al guía del alma en su tránsito por el inframundo.

Habrá flores de cempasúchil, que tapizan el camino de los ancestros y recrean el paisaje del inframundo, además de copal y estrellas que simbolizan los dones heredados por los antepasados.




El Tata Romualdo García de Luna destacó la importancia de preservar las tradiciones sin mezclarlas con elementos ajenos, “en nuestros altares no se colocan calaveras ni figuras esqueléticas, porque espantan a nuestros ancestros, nosotros ofrendamos la esencia, el espíritu, no los huesos, por eso la ofrenda se coloca al mediodía, cuando el tamal está caliente, para que ellos puedan consumir su esencia.”

Los colores que predominan en el altar serán amarillo, naranja, verde y blanco, evitando el uso de tonos oscuros como el negro o morado, que según la tradición “oscurecen la vista” de los ancestros, señaló el Tata Romualdo.




Dijo que se invita a toda la población de Papantla y visitantes a participar en esta celebración ancestral, especialmente el día 29 de octubre, cuando se decorará el altar comunal, quienes deseen pueden llevar flores o alguna ofrenda de cosecha, como calabaza, yuca, camote, naranja o mandarina.

El altar monumental totonaca es un símbolo del fortalecimiento cultural y espiritual del pueblo totonaca, así como de la unión entre gobierno y comunidad para mantener vivas las costumbres que dan identidad a Papantla.
expresó el Tata Romualdo.