
Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 30 Oct 2025 - 12:50hrs
El aroma del cempasúchil comienza a llenar el aire y los corazones se preparan para recibir a quienes regresan del más allá, en Papantla, el ambiente se llena de expectativa, color y memoria, pues se acerca una de las celebraciones más significativas del año: Ninín 2025.
Esta tradición ancestral totonaca representa el encuentro entre la vida y la muerte, un lazo espiritual que honra la memoria de quienes partieron y celebra su retorno temporal al mundo de los vivos, entre flores, velas y altares, las familias papantecas preparan con devoción cada detalle para recibir a sus seres queridos.
El callejón Reforma y sus alrededores ya comienzan a transformarse: los puestos están llenan de cempasúchil, papel picado, veladoras, incienso y pan tradicional.
Los colores y aromas envuelven a quienes caminan por sus calles, invitándolos a participar de esta hermosa costumbre que une generaciones.
Cada elemento del altar tiene un significado profundo: el fuego ilumina el camino, el agua calma la sed de las almas viajeras, el pan representa la ofrenda compartida y las flores guían el regreso,
así, Papantla se convierte en un espacio donde la memoria se celebra con amor, respeto y alegría.
Porque en cada pétalo, en cada vela encendida y en cada recuerdo compartido, vive la certeza de que la muerte no es un final, sino una pausa en el eterno ciclo de la vida.
Ninín sigue latiendo en el corazón de Papantla, donde el pasado y el presente se abrazan bajo el resplandor del cempasúchil.