18 de Noviembre de 2025 | 11:50
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
La magna exposición 'Códices de México' del INAH llega a Hermosillo

- /

Noreste | Sonora | 18 Nov 2025 - 09:55hrs

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúa con la itinerancia de su destacada exposición “Códices de México”, la cual llegará a Hermosillo para conmemorar el 40 aniversario del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría.

Tras su exitoso paso por el Museo Arqueológico de Mazatlán en Sinaloa, la muestra se inaugurará en las salas temporales del recinto sonorense el martes 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas.

La exposición está conformada por cinco facsímiles de documentos esenciales en la historia de México, elaborados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), reproduciendo fielmente los originales.

Estos códices registran acontecimientos, nombres, fechas, lugares, prácticas y creencias, mostrando la complejidad del trabajo de los tlacuilos, “los que escriben pintando”.

Los documentos que se exhibirán incluyen el Códice Mendocino, ordenado por el primer virrey Antonio de Mendoza para registrar la historia y organización social mexica, que presenta listas de gobernantes tenochcas y pueblos sometidos.

También se mostrará el Códice Boturini, un biombo en papel amate que narra la peregrinación de los mexicas desde Aztlan. Por su parte, el Códice De la Cruz-Badiano se remonta a 1552 y es considerado el texto más antiguo sobre medicina en América, basado en el conocimiento indígena.

La muestra se completa con el Tonalámatl de Aubin, que aborda el tonalpohualli (calendario ritual nahua de 260 días) y registra días, numerales y sus deidades, y el Códice Dresde, un documento maya realizado entre 1200 y 1250 d.C., que describe complejas observaciones de los astros, incluyendo las fases de Venus y ciclos de eclipses.

De acuerdo con el director de la BNAH y curador de la exhibición, Baltazar Brito Guadarrama, estos documentos representan sistemas complejos de creencias y saberes que abarcan todos los ámbitos de la vida, desde registros geográficos, históricos, económicos, calendáricos y simbólicos.

Brito Guadarrama subraya que su vigencia no se limita al pasado, ya que las comunidades actuales recurren a ellos como fuente histórica, respaldo legal y símbolo de identidad. Cabe destacar que la Colección de Códices de la BNAH forma parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO desde 1997.