20 de Noviembre de 2025 | 17:34
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Endurecer penas y mayor claridad en la tipificación del delito de abuso sexual
• Grupo Legislativo de Morena presenta iniciativa que responde al llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a través del Plan Integral Contra el Abuso Sexual. • Dotará de mayor certeza a las víctimas, adiciona disposiciones que definen los actos sexuales, aumenta la pena, establece agravantes, impone la asistencia de agresores a talleres reeducativos y la persecución de oficio del delito.

Noreste | Xalapa, Ver. | 20 Nov 2025 - 16:32hrs

Con el objetivo de instaurar una tipificación adecuada, clara y efectiva del delito de abuso sexual en el Código Penal y establecer, expresamente esta forma de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas del Grupo Legislativo de Morena presentaron al Pleno una iniciativa que permitirá fortalecer las medidas de prevención, atención y protección a las víctimas con criterios uniformes y con perspectiva de género.

A lado de las representantes populares que integran la bancada de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano explicó que actualmente la tipificación del delito de Abuso Sexual dentro del Código Penal, no presenta una descripción clara que dé certeza jurídica a las víctimas ni agravantes, “por lo que resulta necesario actualizar la normativa frente a la diversidad de escenarios en los cuales se puede configurar dicho delito”.

Destacó la importancia de incorporar explícitamente este tipo de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Veracruz, con la finalidad de reconocer y fortalecer el marco de protección a víctimas de forma apropiada e integral.

La propuesta determina, en primer término, que cometerá abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto sexual -tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones, representaciones sexuales explícitas o exhibición de su cuerpo-, la obligue a observarlo o ejecutarlo sobre sí o para un tercero.

Además, incorpora agravantes específicos como el empleo de la violencia psicológica, que el autor desempeñe algún cargo público, de autoridad o sea ministro de culto, o que la víctima se encuentre bajo los efectos de alguna sustancia que afecte su voluntad o discernimiento.

Que la agresión sea realizada en algún sitio despoblado, que el responsable allane el domicilio de la víctima, o bien se cometa contra personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, entre otros.

Se determina que la persona agresora deberá asistir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o prestar servicio social en favor del Estado o de instituciones de beneficencia pública, imponiéndole el cumplimiento de la reparación integral del daño, que incluirán, además de las señaladas en la Ley de Víctimas, la atención psicológica especializada para la víctima hasta su total recuperación.

Prevé que la persecución del delito sea de oficio, garantizando la debida diligencia e intervención de las autoridades competentes. Al igual, plantea una sanción de cuatro a diez años de prisión y multa hasta de cuatrocientas Unidades de Medida de Actualización (UMA´s).

“Fortalecer el tipo penal de abuso sexual, implica reconocer que la libertad y la seguridad sexual, forman parte del núcleo de la dignidad humana. Con ello, esta reforma busca cerrar brechas jurídicas y dotar de mayor claridad a los elementos del tipo penal, garantizando los estándares más elevados de protección”, finalizó la legisladora.

A la iniciativa se sumó el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), e integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). La Mesa directiva turnó la propuesta a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.