25 de Noviembre de 2025 | 18:52
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Greenpeace denuncia impacto económico y social de la crisis climática en Poza Rica
Activistas señalan que las comunidades ya están pagando las consecuencias del modelo fósil.

- /

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 25 Nov 2025 - 12:06hrs

En un acto de protesta ambiental, integrantes de Greenpeace México desplegaron una enorme lona en el puente peatonal ubicado frente a la Escuela Primaria María Enriqueta, a través de la cual hicieron un llamado urgente a reconocer los costos reales que la crisis climática ha dejado en el país. La organización afirmó que, en la última década, los daños asociados a fenómenos intensificados por el calentamiento global ascienden a 177 mil 423 millones de pesos.




Dicha factura de Greenpeace se ofrece en medio del reciente temporal que afectó a Poza Rica y a otras zonas del norte de Veracruz, donde las lluvias provocaron severas afectaciones y pusieron nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de miles de familias. Con esta acción, los activistas señalaron que el impacto del cambio climático no se limita al deterioro ambiental, sino que implica pérdidas económicas y sociales que ya golpean a comunidades enteras.

A través de su mensaje, la organización subrayó que el modelo energético basado en combustibles fósiles ha exacerbado la crisis, pues continúa recibiendo inversiones públicas a pesar de sus consecuencias. Indicaron que esta forma de producción y consumo es la principal responsable de los daños que hoy enfrentan regiones como Poza Rica.




Greenpeace planteó dos demandas prioritarias: acelerar la transición hacia energías limpias y garantizar recursos para la adaptación climática, en especial para zonas vulnerables a inundaciones, deslaves y otros eventos extremos. Aseguraron que las políticas actuales no responden a la magnitud del problema y dejan desprotegidas a miles de personas afectadas por los recientes desastres naturales.

La organización también advirtió que los sistemas de prevención y atención ante emergencias no están preparados para la intensidad de los fenómenos actuales, con ello se busca visibilizar que la crisis climática ya es una realidad palpable para la población, que enfrenta pérdidas y riesgos cada vez mayores.