
Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 25 Nov 2025 - 12:59hrs
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), es indispensable reconocer que la lucha contra la violencia de género sigue siendo una prioridad impostergable.
Las cifras lo confirman: solo en el primer semestre de 2025 se registraron 1,302 casos de lesiones dolosas contra mujeres, además de 33 homicidios, entre ellos 11 feminicidios.
Durante 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos documentó 53 feminicidios, una realidad que continúa estremeciendo al estado.
La violencia no es un hecho aislado: el 61 % de las veracruzanas de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia, de acuerdo con el INEGI.
Para enfrentar esta crisis, se mantiene activa la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en varios municipios.
Además, el Instituto Veracruzano de las Mujeres impulsa cada 25 de mes el “Día Naranja”, una iniciativa que busca visibilizar, prevenir y generar espacios de reflexión y empoderamiento.
Este día no es una simple conmemoración: es un llamado urgente a la acción, por lo que se invita a la ciudadanía, instituciones y comunidades a denunciar, educar y construir una cultura de respeto, igualdad y cero tolerancia a la violencia.