Ponte en contacto

Nacional

Niñas se conectan a internet de Taco Bell para estudiar

Publicado

en

Niñas se conectan a internet de Taco Bell para estudiar. Una foto de dos niñas latinas que se sentaron afuera de un local de comida rápida de la cadena Taco Bell para tener acceso a internet y poder hacer sus tareas escolares en California, Estados Unidos, rápidamente se viralizó en redes sociales tras ser compartida en Twitter por el senador estatal Kevin de Leon.

A las niñas se les ve sentadas en la banqueta de concreto con sus laptops en sus piernas, Las dos buscaban un lugar con WiFi gratis, así que se sentaron cerca de Taco Bell para conectarse.

El restaurante está ubicado en la comunidad agrícola de Salinas, no lejos de Silicon Valley. “Dos estudiantes sentadas afuera de un Taco Bell para usar el Wi-Fi y así poder ‘ir a la escuela’ online”, escribió de Leon en el tuit la semana pasada. “Esto es California, hogar de Silicon Valley… pero donde la brecha digital está más fuerte que nunca”.

Niñas se conectan a internet de Taco Bell para estudiar

Microsoft despide a Internet Explorer y le pone fecha de retiroTras ver el tuit la semana pasada, el distrito escolar de Salinas dio a la familia de las niñas un aparato de wifi portátil, según el portavoz Richard Gebin.

Jackie López lanzó campaña en GoFundMe para ayudar a las dos niñas y su familia, se habría recibido más de 145 mil dólares hasta el jueves en la noche, dinero que servirá para pagar al menos dos meses de renta, además la respuesta de muchas personas que han donado, fue inesperada.

“Ningún niño debería tener que sufrir para recibir educación”, dijo un donante identificado como Jose Espinal.

Sigue leyendo: Iglesias en Monterrey brindarán internet y televisores a estudiantes

Publicidad

Nacional

Muerte de monos aulladores se extienden a Veracruz y Campeche

Publicado

en

México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que sigue atendiendo a monos saraguatos o aulladores ante posibles afectaciones por las altas temperaturas a consecuencia de fenómenos naturales o antropogénicos y que los casos de mortalidad ocurridos en Tabasco y Chiapas se han extendido a los estados de Veracruz y Campeche.

En un comunicado, recordó que “los primeros registros sobre la afectación de monos aulladores ocurrieron en la región de la Chontalpa en Tabasco y los municipios de Juárez y Pichucalco en Chiapas; sin embargo, ya se tienen reportes de casos en los estados de Campeche y Veracruz”.

Precisó que en los municipios de Hueyapan y Catemaco en el estado de Veracruz, la Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp) en la zona de los Tuxtlas trabajan “para comenzar a colocar bebederos y brindar una primera atención”.

Foto: N+

Además, indicó que se mantendrá una revisión puntual en la región para otorgar el seguimiento correspondiente.

En tanto, en el estado de Campeche se han integrado dos brigadas en las localidades de Miguel Colorado y Felipe Carrillo Puerto.

En el caso de Tabasco, apuntó la Semarnat, continúan las labores a través de las unidades móviles que ya operan, en conjunto con los expertos académicos y de la sociedad civil que han estado brindando el apoyo para contener esta situación.

Además, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) reportó que en un plazo no mayor a 48 horas se habilitará una Unidad Móvil en el campus que tiene en Comalcalco para extender la atención en la región.

En tanto, un grupo de voluntarios ha llevado ayuda y materiales a diversas comunidades para establecer bebederos para la vida silvestre.

Por su parte, la Conanp activó un fondo de emergencia que se destinará a las actividades de las comunidades y la academia.

El domingo, la Semarnat confirmó la muerte de 157 primates (monos aulladores) en los estados de Tabasco y Chiapas y dijo que llevaría a cabo “diversas acciones preventivas para evitar más muertes de monos”.

“De acuerdo al reporte oficial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y 32 en Chiapas en los municipios de Juárez y Pichucalco”, apuntó la Semarnat en un comunicado.

Este martes, en un comunicado la Semarnat dijo que en la investigación de la muerte de los ejemplares “se descartan enfermedades emergentes o de origen toxicológico”.

Explicó que en su momento, médicos veterinarios de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladaron a las zonas afectadas y recolectaron muestras para llevar a cabo los estudios correspondientes.

El laboratorio de alta seguridad de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), ubicado Ciudad de México, descartó la presencia de algún virus de influenza, así como de encefalitis equina del este, del oeste y venezolana.

Mientras que el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), que se localiza en Tecámac, Estado de México, realizó estudios de histopatología para descartar la presencia de lesiones causadas por algún agente infeccioso.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Nacional

Continuará la tercera onda de calor con temperaturas superiores de 45° en 12 entidades del territorio nacional

Publicado

en

México.- El día de hoy se esperan lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Colima, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Se espera viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, con posibles tolvaneras en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

Foto: Conagua

Asimismo, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Sonora.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Lo anteriormente mencionado se originará por una línea seca sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México; inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y una corriente de vientos máximos; canales de baja presión sobre el centro y sureste de México, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, y por la onda tropical número 1 al sur de la Península de Yucatán.

Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Jalisco, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán; de 35 a 40 grados en el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes y Ciudad de México.

Foto: Milenio

Debido a las temperaturas mencionadas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica, durante la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente templado en la región y fresco con bancos de niebla en zonas altas; por la tarde, ambiente cálido, bruma y cielo de medio nublado a nublado, así como descargas eléctricas, caída de granizo y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h, en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 16 a 18 grados Celsius y máxima de 29 a 31 grados, y en Toluca, Estado de México, mínima de 10 a 12 grados y máxima de 26 a 28 grados.

En la Península de Baja California se prevé ambiente de fresco a templado por la mañana, y de muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde; cielo parcialmente nublado durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras.

Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de ambiente de templado a cálido en la mañana, y de muy caluroso a extremadamente caluroso al atardecer; cielo parcialmente nublado en el transcurso del día y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora, así como rachas de viento de hasta 40 km/h en Sinaloa.

Para el Pacífico Centro se pronostica ambiente matutino de templado a cálido, y de muy caluroso a extremadamente caluroso hacia la tarde; cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia. Se prevé viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y formación de torbellinos en Michoacán, con posibles tolvaneras en Jalisco, además de rachas de hasta 40 km/h en Colima y Nayarit.

En el Pacífico Sur se prevé, en la mañana, ambiente de templado a cálido en la región, y fresco con bancos de niebla en zonas serranas de Chiapas y Oaxaca, y ambiente vespertino de muy caluroso a extremadamente caluroso. Se espera cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras.

El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del Golfo de México será de ambiente de templado a cálido y fresco con bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz; ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde y cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día. Se espera viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Tamaulipas, y rachas de hasta 40 km/h en el resto de la región.

Para la Península de Yucatán se pronostica ambiente cálido por la mañana, y de muy caluroso a extremadamente caluroso hacia la tarde, cielo medio nublado a lo largo del día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

En los estados de la Mesa del Norte se prevé ambiente templado por la mañana y fresco en sierras de Chihuahua y Durango, y de muy caluroso a extremadamente caluroso al atardecer; cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia. Se pronostica viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León, rachas de 50 a 70 km/h con posibles torbellinos en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, y con tolvaneras en Chihuahua y Durango.

Finalmente, las condiciones del tiempo previstas para las entidades de la Mesa Central serán de ambiente de fresco a templado por la mañana, durante la tarde, ambiente de cálido a caluroso en Tlaxcala y de muy caluroso a extremadamente caluroso en el resto de la región. Se prevé cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Puebla y Tlaxcala, con tolvaneras en Guanajuato y Querétaro, así como rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Hidalgo y Morelos.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

Publicado

en

Guerrero.- Este miércoles fue asesinado José Alfredo Cabrera, candidato por la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

De acuerdo con primeros reportes, el político se encontraba en su evento de cierre de campaña cuando fue agredido.

Una grabación muestra el momento en que una persona armada dispara contra el candidato, mientras este se acercaba a un templete.

La gobernadora Evelyn Salgado condenó la agresión y solicitó a la Fiscalía de Guerrero la realización de las investigaciones correspondientes para esclarecer este caso.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.