Veracruz.- Se ha formado el Potencial de Ciclón Tropical Dieciséis en el Atlántico frente a las costas orientales de Florida, con centro a 595 km al sureste de Charleston, SC, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y movimiento al norte a 15 km/h, reporta el área de meteorología de la Secretaría de Protección civil de Veracruz, la mañana de este jueves.
09:30 horas Se ha formado el Potencial de Ciclón Tropical #Dieciséis en el #Atlántico frente a las costas orientales de Florida, con centro a 595 km al sureste de Charleston, SC, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y movimiento al norte a 15 km/h. (1/2) pic.twitter.com/sMw6MHU4QP
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se espera que se convierta en la Tormenta Tropical “Ophelia” (sin pasar por la categoría de Depresión) antes de impactar Carolina del Sur, el sábado por la mañana.
Estatal.- La Cruz Roja dejará de brindar el servicio de auxilio de ambulancia en al menos 20 municipios en el Estado de Veracruz en el 2024, informó Oswaldo Ficachi, Delegado Estatal de la Cruz Roja.
Indicó también que llevarán a cabo la conversión de esas 20 Delegaciones a Centros de Operaciones de Emergencia, por lo que debido a las condiciones del equipo y la falta de recursos, dejarán de brindar el servicio de ambulancia.
Además explicó que hay 12 Municipios en la Entidad que no cuentan con ambulancias, mientras que en otros ocho las unidades se encuentran en malas condiciones, lo que pone en riesgo a la ciudadanía y se optó por que dejen de operar a inicios del siguiente año.
Oswaldo Ficachi señaló que las delegaciones que no contarán con el servicio de ambulancia son: Tierra Blanca, Cosamaloapan, Piedras Negras, Huatusco, Lerdo de Tejada y Cardel
Detalló que en otros Municipios se dejará de brindar el servicio para hacer la reconversión a Centros de Operaciones de Emergencia, con el fin de fortalecer a la Institución, así como para capacitar en temas de primeros auxilios y desastres naturales a la población.
Debido al retiro de las ambulancias, el Delgado a nivel estatal de la Cruz Roja, busca que los Presidentes Municipales destinen recursos para los servicios de ambulancia, sin embargo, solo la Alcaldesa de Tlalixcoyan ha apoyado con la compra de una ambulancia para su Municipio.
Aseguró que los municipios no estarán desprotegidos, pues hay otras Instituciones que prestan el servicio de ambulancias para cualquier emergencia.
Poza Rica, Ver. – Este día, fue informado por el Ayuntamiento de Poza Rica, a través de un boletín oficial que, con motivo del Segundo Aniversario del Museo de la Ciudad (MuCi), la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, con sede en Poza Rica, entregó al Alcalde Fernando Remes Garza, una bimba petrolera a escala, que formará parte del acervo cultural e histórico contenido en dicha instalación.
Se informó también que, la entrega simbólica se llevó a cabo en el Palacio Municipal, donde Autoridades Municipales entregaron reconocimientos a los involucrados en el proyecto. El Alcalde, Fernando Remes Garza, los felicitó por la creación de la bimba a escala, misma que ahora podrá ser apreciada por pozarricenses y turistas interesados en conocer sobre su funcionamiento.
En su intervención, el encargado de dar seguimiento y el desarrollo de la bimba, Ing. Samuel Mesa Medina, informó que este proyecto forma parte de las dinámicas que realizan los estudiantes durante su aprendizaje, siendo un orgullo que la Administración actual, de importancia a los resultados que demuestran en su formación académica.
En el boletín, se puede leer también que, el Coordinador académico de la UBBJG sede Poza Rica, Alan Mauricio Jerez Jiménez, agradeció la buena cooperación que se ha dado con el Ayuntamiento. En representación de la Directora General de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, expresó que ella vio área de oportunidad en Poza Rica para la generación de educación gratuita y de calidad, enfocada en el área de interés petrolera, reconociendo el potencial latente de esta ciudad.
Cabe mencionar, que el 24 de noviembre, el MuCi cumplió 2 años de abrir sus puertas al público con un acervo fotográfico e histórico que nos permite asomarnos a la gran historia de Poza Rica, por lo que esta aportación enriquece enormemente el conocimiento que puede aportar este importante espacio que invita a apreciar los orígenes de la ciudad.
Por último, el Boletín señala que durante el evento estuvieron presentes representantes de Instituciones Educativas como la Universidad Politécnica de la Energía en Tula Hidalgo, representantes del sector empresarial y CANACO Poza Rica, así como el depositario de las piezas arqueológicas contenidas en el Museo y miembro del Comité del MuCi, Lic. Leopoldo Pérez Pérez.
Xalapa, Ver.- Esteban Javier Tenorio Vásquez, estudiante del quinto semestre de la Universidad Veracruzana Intercultural realizó una marcha la tarde de este martes en Xalapa para exponer más necesidades de las personas sordas.
Apoyado por una intérprete de Lengua de Señas Mexicana, expuso que las personas con esta discapacidad aún se enfrentan a barreras laborales y educativas.
De manera general, añadió que se necesitan intérpretes para acceder a la información y a los hospitales, además de la educación.
Esteban, hizo una caminata del Teatro del Estado a la Plaza Lerdo en esta fecha en la que se recuerda cuando Benito Juárez García, a través de un Decreto abrió la posibilidad de la educación a las personas sordas.